Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Compras > Artículos

Falsa competencia en el supermercado: un puñado de empresas dominan el sector de la alimentación

A veces la diversidad de marcas entre las que puede elegir un consumidor resulta abrumante. Sin embargo, eso no quiere decir que sea libre para escoger. La gran mayoría de productos alimentarios son propiedad de unas pocas empresas. Les ponemos nombres.

La tasa de ahorro española cerró 2013 en mínimos, mientras sube en el resto de Europa

Menos renta disponible, y mayor gasto debido en buena medida a los abusos cometidos por bancos y grandes empresas: conclusión, menor tasa de ahorro de los hogares españoles, en mínimos a cierre de 2013. Así lo confirma Eurostat, que muestra además cómo la cifra española, 10,4%, es la menor entre los principales países europeos.

Idilio creciente entre bancos, eléctricas, gasolineras y grandes cadenas de distribución

Después de que Endesa promocionara créditos de Cofidis, es ahora una entidad de crédito quien le hace de 'comercial' a la eléctrica. Banco Santander promociona a Endesa, Edp ofrece vales para Carrefour, se extienden las tarjetas que dan descuentos en determinadas gasolineras... Alianzas empresariales para captar consumidores.

Los derechos en la compra a distancia, un reto para la defensa de los consumidores en 2014

La prevista modificación de la Ley de Defensa de los Consumidores mejorará los derechos de los consumidores en las compras a través de Internet, teléfono o correspondencia, con la ampliación del plazo de devolución a 14 días. Con la nueva normativa llegará también la necesidad de que las ya habituales contrataciones a distancia sean confirmas por escrito, pero sigue dejando la puerta abierta para posibles abusos.

Consumidores críticos y responsables en el país de las eternas rebajas

El periodo de rebajas invernal arranca con previsiones que apuntan a entre unos 60 y 150 euros de gasto por consumidor hasta el 7 de marzo, fecha en la que oficialmente se darán por cerradas. Dos meses de descuentos a los que hay que sumar otro par en verano, y a los que se añaden en los últimos años una sucesión de ofertas que hacen que el consumidores estén sometidos a un goteo constante de estímulos consumistas. Las rebajas pueden ser un buen momento para hacer compras necesarias, pero también pueden ser una trampa para los consumidores.

¿Quiere defenderse de los abusos en consumo? El cuaderno de reclamaciones de ADICAE le enseña cómo

ADICAE ha editado una guía con un total de 24 modelos de reclamación en ámbitos como compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. El objetivo es que todos los consumidores sepan cómo defenderse de los principales abusos en los grandes temas de Consumo.

Claves para no caer en un consumismo innecesario

Durante las fiestas navideñas, los consumidores serán el objetivo de agresivas campañas publicitarias cuya meta es fomentar las compras de forma desmedida. La actual crisis hace más necesario que nunca que los consumidores conozcan sus necesidades y ajusten a ellas el consumo. En una época en la que están proliferando los créditos rápidos, es imprescindible que los consumidores conozcan los riesgos de contratar estos productos o de recurrir a tarjetas de crédito para financiar sus compras. Desde ADICAE queremos ofrecer una serie de consejos para evitar que el llegar a final de año sea un reto para muchos consumidores.

Los supermercados se convierten en cajeros automáticos a un alto coste para los consumidores

Los supermercados ofrecen un nuevo “servicio” a sus clientes, la posibilidad de solicitar dinero en efectivo en sus cajas, como si de cajeros automáticos se trataran. Una “facilidad” para los consumidores que tienen contratada la tarjeta de crédito de la cadena de turno. Comisiones e intereses hacen que lo que se presenta como una ventaja diste mucho de serlo.

La Ley General para la Defensa de los Consumidores mejorará la protección en la contratación a distancia... ¿A costa de quién?

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley que modificará la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias para adaptar la normativa española a las leyes europeas. Cuando se apruebe a finale de año, la nueva ley traerá un refuerzo de los derechos de los consumidores en las transacciones a distancia, cada vez más habituales. Sin embargo, las medidas podrían servir como excusa para que las empresas repercutan en los consumidores nuevos gastos, como la confirmación por escrito de los contratos telefónicos.

Santander adquiere la financiera de El Corte Inglés: unión entre dos gigantes con los créditos al consumo por las nubes

Un nuevo movimiento viene a demostrar que la banca está haciendo mucho negocio con la crisis. Santander Consumer Finance (SCF), la financiera del banco de Emilio Botín, ha adquirido el 51% de Financiera El Corte Inglés, haciéndose así con el control de la mayor empresa de crédito al consumo de España. Una posición que deja al Santander con la sartén por el mango en este sector, y que une a dos gigantes que aplican enormes intereses.

El Corte Inglés baja precios en ropa... Pero no todo vale para los consumidores

'Estrena lo nuevo' es el nombre de la próxima campaña de El Corte Inglés, en la que va a promocionar una rebaja generalizada en sus productos de ropa y hogar. Sin embargo, los consumidores críticos y responsables no deben perder de vista que esta empresa fue una de las que reconoció proveerse de textil en la fábrica de Bangladesh en cuyo derrumbe murieron cerca de 1.000 trabajadores. Medio año después, la Campaña Ropa Limpia señala que la situación sigue igual.

España lidera la caída del consumo en comercios entre todos los países europeos

Las ventas en comercios minoristas en España han caído un 5,5% entre este pasado julio y el mismo nivel de 2012, según recopila Eurostat en un balance que compara la evolución del consumo cotidiano entre todos los países de la Unión Europea. España, nuevamente, no aparece bien parada en el ránking. En doce meses es, después de Eslovenia, el país europeo en el que más cae el comercio minorista, en un proceso que continúa.

Campaña de revisión de lavavajillas ante el potencial riesgo de incendio de algunos modelos

Algunos de los principales fabricantes de lavavajillas han puesto en marcha una campaña de revisión de estos electrodomésticos ante el riesgo de que el sobrecalentamiento de una pieza pueda causar incendios. Las marcas Bosch, Siemens, Neff, Balay y Lyns aseguran que, aunque puede darse en muy raras ocasiones, existe este riesgo, y por eso revisarán gratuitamente varios modelos fabricados entre 1999 y 2005.

La garantía, un derecho que 'sobrevive' al cierre del comercio

Poco más que un breve paseo por la calle sirve para cercionarse de que en los últimos años, no dejan de cerrar establecimientos. Cuando el consumidor había adquirido en alguno de ellos un producto, surge la duda: ¿Y si se estropea lo que adquirí? ¿Dónde reclamo la garantía? Aunque el comercio baje su persiana, el derecho sigue vigente y se debe exigir al fabricante.

Los consumidores siguen apretándose el cinturón... ¿Hasta cuándo?

La crisis no cesa, y los consumidores adecúan su gasto a la realidad, aunque esta cada vez se haga más cuesta arriba. Según la encuesta de presupuestos familiares del Instituto Nacional de Estadística, en 2012 los consumidores recortaron su gasto en lo “accesorio” (vehículo, ropa, vacaciones) y lo incrementaron en algo tan básico y de primera necesidad como la electricidad, no por voluntad propia, sino porque no dejó de subir durante el pasado año.

Consumo crítico y responsable también en las rebajas de verano

Ya en marcha las rebajas de verano, diversos estudios estiman en no más de 200 euros por familia el gasto medio que se realizará durante este periodo de bajadas de precios en el comercio, fundamentalmente en moda, menaje-hogar y tecnologías-electrodomésticos. ADICAE recuerda que estas rebajas en los precios no deben ser rebajas en la calidad ni en la actitud de consumo responsable y crítico.

¡CONTRA LOS ABUSOS EN CONSUMO, SÚMATE A LA MAREA DE LOS CONSUMIDORES DE ESTE 22 DE JUNIO!

Después de más de 20 años de fraudes a los ahorradores... ¿Qué más tienen que hacer los bancos y los grandes oligopolios del consumo para que los ciudadanos nos decidamos a salir a la calle y levantar una marea de consumidores que haga frente a un sinfín de abusos?  Es momento de recordar al célebre cita del Martin Niemöller: "Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí". Ha llegado el momento de que la sociedad reaccione, porque es la toda la ciudadanía la que está pagando las malas prácticas de la banca. Por eso ADICAE hace un llamamiento a todos los consumidores para salir a la calle este próximo día 22 de junio, en una gran marea de consumidores que dé un 'Toque a la banca' y a los políticos, para que de una vez escuchen la voz de los consumidores.

Oskar Fernández, portavoz de Campaña Ropa Limpia: ''Hasta el inicio de la crisis se había realizado un consumo textil irresponsable, renovando cada temporada el armario'

Más de 1.000 trabajadores fallecieron hace unas semanas en la tragedia de la factoría textil de Bangladesh. Este triste suceso fue un recordatorio de una realidad a la que muchas veces se cierra los ojos. Buena parte de la ropa que compramos en Occidente es fabricada en países asiáticos por trabajadores a los que no se les da acceso a condiciones laborales mínimamente justas. El consumidor crítico y responsable tiene que defender sus derechos, pero también exigir que los productos que adquiere estén realizados de forma ética.

Los precios han restado al consumidor poder adquisitivo para la alimentación

Desde que empezó la crisis, el gasto del consumidor en comida y en bebida se ha mantenido bastante estable. En 2012, según datos recientemente publicados, el gasto medio por consumidor fue de 1.468 euros en esta materia; según los datos de la industria alimentaria, apenas 4 euros menos que cinco años antes.Sin embargo, la merma en el poder adquisitivo ha sido considerable: el Índice de Precios al Consumo se incrementó en el mismo periodo un 7%. Y no hay que olvidar que la economía de los consumidores se ha degradado sobremanera.

¿Dará la nueva regulación solución a los sobrecostes y problemas de contratación a distancia?

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un anteproyecto de ley que teóricamente supondrá un refuerzo de los derechos de los consumidores en las transacciones a distancia, lo que incluye a los contratos telefónicos, cada vez más habituales. Más información, más días para ejercer el derecho de disentimiento y mayores garantías para evitar sobrecostes encubiertos o cláusulas abusivas para el usuario. Un paso en la dirección correcta, pero que debería haberse aprovechado para reforzar los derechos de los consumidores en general, y no solo “a distancia”.

La moda de las webs de cupones: descuentos en los precios, no en los derechos

Se puede comprar de todo: desde un jamón a una sesión de hipnosis para dejar de fumar, aunque suele ser más habitual usarlas para obtener descuentos en entradas de espectáculos, viajes, cenas, cursos de idiomas o estancias en hoteles. Son las populares webs de cupones, que ofrecen descuentos para la adquisición de productos o servicios con rebajas que llegan a prometer del 100% del valor real. ¿Cómo funcionan estas webs y cómo hay que hacer valer nuestros derechos como consumidor?

 

¿Estaba la fecha de caducidad de los yogures fijada en beneficio de la industria?

Los yogures han dejado de caducar a los 28 días de su elaboración. El Ministerio de Medio Ambiente ha eliminado la fecha de caducidad de estos derivados lácteos y a partir de ahora serán los propios fabricantes los que fijen el plazo de consumo preferente, que se reflejará en las tapa del producto. Esta es la primera de una serie de medidas encaminadas a evitar el desperdicio de alimentos, y que hace preguntarse cuánto se han beneficiado hasta ahora los productores de las fechas de consumo.

La compra online ofrece ventajas, pero también genera nuevas formas para hacer 'picar' al consumidor

Según una conocida firma de tarjetas de crédito, el gasto en compras electrónicas supone apenas un 5% del total de sus pagos electrónicos en España. Aunque el negocio en lo virtual diste de ser mayoritario, las marcas usan Internet para atraer clientes a las tiendas físicas

¡Cuidado con lo que come! La alerta por la carne de caballo recuerda la importancia de los controles y la normativa de etiquetado

El fraude de la carne de caballo parece extenderse por toda Europa, y continúa el goteo de nuevos casos. Las etiquetas de los preparados no revelaban este contenido equino, aunque por ley deben hacerlo. Las autoridades sanitarias insisten en que no se trata de una crisis sanitaria, sino de un fraude en el etiquetado.