Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Compras > Derechos y Garantías

Compra y contratación a distancia

 

La compra y contratación a distancia es un método cada vez más habitual. El empresario oferta de manera masiva a los consumidores sus productos o servicios a través de catálogo, teléfono, radio, televisión, internet, y es a través de la vía telefónica o electrónica como el usuario compra el producto.

El Real Decreto Legislativo 1/2007 para la Defensa de los Consumidores y Usuarios regula esta operativa, cada vez más habitual entre las personas consumidoras. No obstante, en 2014 se modificaron una serie de cuestiones que conviene conocer. 

 

Información

Antes de que el consumidor y usuario quede vinculado por cualquier contrato a distancia, el empresario le facilitará de forma clara, entre otras, la siguiente información:

- Las características principales de los bienes o servicios.

- La identidad del empresario, incluido su nombre comercial.La dirección completa del establecimiento del empresario y el número de teléfono, número de fax y dirección de correo electrónico del mismo, cuando proceda, con objeto de que el consumidor y usuario pueda ponerse en contacto y comunicarse con él de forma rápida y eficaz.

- El precio total de los bienes o servicios, incluidos los impuestos y tasas, o, si el precio no puede calcularse razonablemente de antemano por la naturaleza de los bienes o de los servicios, la forma en que se determina el precio, así como, cuando proceda, todos los gastos adicionales de transporte, entrega o postales y cualquier otro gasto o, si dichos gastos no pueden ser calculados razonablemente de antemano, el hecho de que puede ser necesario abonar dichos gastos adicionales. 

- El coste de la utilización de la técnica de comunicación a distancia para la celebración del contrato.

- Los procedimientos de pago, entrega y ejecución, la fecha en que el empresario se compromete a entregar los bienes o a ejecutar la prestación de los servicios.

- Cuando exista un derecho de desistimiento, las condiciones, el plazo y los procedimientos para ejercer ese derecho, así como el modelo de formulario de desistimiento.

Una vez celebrado el contrato, el empresario deberá facilitar al consumidor y usuario la confirmación del contrato celebrado en un plazo razonable después de la celebración del mismo, a más tardar en el momento de entrega de los bienes o antes del inicio de la ejecución del servicio. Esta confirmación incluirá:

- Toda la información que hemos comentado anteriormente, salvo si el empresario ya ha facilitado antes de la celebración del contrato a distancia, y

- Cuando proceda, la confirmación del previo consentimiento expreso del consumidor y usuario.

El contrato celebrado sin que se haya facilitado al consumidor y usuario la copia del contrato celebrado o la confirmación del mismo, podrá ser anulado a instancia del consumidor y usuario por vía de acción o excepción.

Por su especial importancia para la protección de los derechos de los consumidores que contratan a distancia, vamos a detenernos a ver en detalle el derecho de desistimiento. 

 

Derecho de desistimiento

El derecho de desistimiento de un contrato es la facultad del consumidor y usuario de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así al empresario en el plazo establecido de 14 días naturales desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de éste si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase.

El consumidor tendrá derecho a desistir del contrato en los supuestos previstos legal o reglamentariamente y cuando así se le reconozca en la oferta, promoción publicidad o en el propio contrato.

Cuando la ley atribuya el derecho de desistimiento al consumidor y usuario, el empresario contratante deberá informarle por escrito en el documento contractual, de manera clara, comprensible y precisa, del derecho de desistir del contrato y de los requisitos. Deberá entregarle, además, un documento de desistimiento, identificado claramente como tal, que exprese el nombre y dirección de la persona a quien debe enviarse y los datos de identificación del contrato y de los contratantes a que se refiere.

El ejercicio del derecho de desistimiento no estará sujeto a formalidad alguna. En todo caso se considerará válidamente ejercitado mediante el envío del documento de desistimiento o mediante la devolución de los productos recibidos. Además, no implicará gasto alguno para el consumidor y usuario. 

Por ejercer este derecho, el consumidor y usuario no tendrá que rembolsar cantidad alguna por la disminución del valor del bien, que sea consecuencia de su uso conforme a lo pactado o a su naturaleza, o por el uso del servicio. Pero tendrá derecho al rembolso de los gastos necesarios y útiles que hubiera realizado en el bien.

 

Pago mediante tarjeta y financiación a crédito

Hay que asegurarse de que las paginas web por las que se contrata son seguras, para ello deben consultarse la información de protección de datos que obligatoriamente debe ofrecer la empresa. Si le interesa proteger los datos personales a la hora de una compra online, reconocer los derechos e identificar las instituciones, agentes y los procedimientos de reclamación, pincha aquí.

En caso de no tener total constancia de la seguridad de la página web, es mejor no contratar. 

Si tras una compra, el consumidor y usuario ve que le ha sido cargado en la tarjeta un cargo  fraudulento o indebido, podrá exigir la inmediata anulación del cargo. 

Cuando se ejercite el derecho de desistimiento en los contratos celebrados entre un empresario y un consumidor y usuario, y el precio a abonar por el consumidor y usuario haya sido total o parcialmente financiado mediante un crédito concedido por el empresario contratante o por parte de un tercero, generalmente una entidad de crédito, el ejercicio del derecho de desistimiento implicará al tiempo la resolución del crédito sin penalización alguna para el consumidor y usuario.

ADICAE pone a disposición un curso gratuito en el que podrán aprender a manejar la tecnología digital y operativa en la contratación del comercio online, siempre orientado a los derechos de los consumidores y las obligaciones de las empresas online.

Además, ADICAE ha creado este sitio web con todos los contenidos necesarios para que puedas asumir responsablemente la defensa de tus derechos y conectes con otras personas que a su vez están buscando soluciones colectivas a problemas colectivos.

Consulta más derechos sobre Compras