Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Energía > Consumo crítico

La bombona de butano eleva su precio un 70% en apenas cuatro años

Cuando en el mes de mayo la bombona de butano en España supere los 17 euros de precio, el incremento del coste de este artículo habrá alcanzado el 70% en los últimos cuatro años, justo estos en los que la crisis más se está cebando con los ciudadanos. En primavera de 2009 la bombona costaba poco más de diez euros y, desde entonces, ha experimentado un encarecimiento continuado e ininterrumpido que, de momento, se queda en esos 17 euros... De momento...

La facturación bimestral de la luz regresa pero deja la puerta abierta al cobro mensual

Las compañías eléctricas están mandando  una carta que informa sobre el cambio de modelo de facturación, que en abril pasará de ser mensual a bimestral. Se pasará de facturas reales y estimadas a una única factura cada dos meses basada en lecturas reales del contador, pero que supondrá el desembolso de una importante suma de golpe. Sin embargo, esta misiva deja muchas dudas para los consumidores, incluida si es posible o no continuar con el actual sistema mensual.

Endesa 'vende' un seguro de pagos que solo beneficia a la propia empresa y que lleva a la confusión del consumidor

La compañía eléctrica está enviando a sus clientes una carta en la que les ofrece la contratación de un seguro de protección de pagos. En el texto de la misiva que lleva a la confusión, se asocia este seguro a la “gestión de siniestros”, y afirma que esta póliza cubre “el importe equivalente” a sus facturas durante seis meses, cuando en realidad, solo afronta 500 euros, que pueden no alcanzar a lo facturado en ese periodo.

La bombona de butano sube un 7,2%... De momento

La bombona de butano, que usan unos 8 millones de hogares, costará a partir del 26 de marzo de 2013 un máximo de 17,5 euros, lo que supone un aumento del 7,2 % respecto al precio actual (16,32 euros). Esto ocurre después de que el Gobierno haya establecido un nuevo método para calcular su precio, tras una sentencia del Tribunal Supremo que anulaba el anterior sistema, que tenía como referencia los precios de los trimestres anteriores, de manera que se limitaba más las subidas.

La luz baja un 6,6%, un espejismo ante el que mantenerse en guardia

La luz baja. Parece una buena noticia, pero enmascara la realidad: el consumidor paga un 60% más cara la factura eléctrica que hace cinco años. La tarifa eléctrica de último recurso (TUR) baja una media del 6,62% a partir del 1 de abril. Un ahorro de la factura eléctrica de poco más de 29 euros anuales para un consumidor medio, según cálculos del Ministerio de Industria. La rebaja de tarifa coincide con el cambio sistema de facturación, lo que puede generar incidencias en la factura.

¡Cuidado con las falsas revisiones de gas!

Las falsas revisiones de gas se han convertido en un timo cada vez más habitual y que el consumidor puede encontrar en la misma puerta de su casa. Estafadores que se hacen pasar por revisores autorizados cobran importantes cantidades por servicios como un contrato de mantenimiento o el cambio de gomas, válvulas o incluso de la instalación completa. Conocer la normativa de mantenimiento de las instalaciones de gas le ayudará a estar precavido ante posibles fraudes y a no pagar de más por las revisiones oficiales.

Más del 80% de las ofertas de electricidad en el mercado libre son iguales o más caras que las que ofrece la Tarifa de Último Recurso

Las principales compañías eléctricas están realizando campañas para atraer a los consumidores hacía el libre mercado, pero la realidad es que el 81,47% de las ofertas son iguales o más caras que la tarifa TUR. ADICAE pide al Ministerio de Industria, Energía y Turismo el mantenimiento de la TUR mientras no se garantice que su desaparición o limitación no va a suponer un grave perjuicio para el bolsillo de los consumidores

La reforma eléctrica ignora los intereses de los consumidores

El Ministro de Industria, Energía y Turismo aprovecha el verano para poner en marcha una reforma exclusivamente recaudatoria. El Secretario de Estado se reunió con las principales eléctricas sin citar a los representantes de los consumidores. ADICAE remitirá alegaciones a este Anteproyecto e informará a los consumidores de las graves consecuencias de esta reforma

La reforma del sector eléctrico reducirá a la mitad los beneficiarios del bono social

La reforma del sector eléctrico que va a aplicar el Ministerio de Industria va poco a poco desvelando su letra pequeña. Y en los detalles está el diablo. Según fuentes de la propia industria, la reforma aplicará criterios más restrictivos que los actuales, de manera que se reducirá a la mitad el número de beneficiarios del bono social. Al resto de consumidores se les va a dejar de aplicar el límite máximo de tarifa (TUR) por lo que verá la factura aumenta progresivamente con el único criterio que la "sostenibilidad" económica del sistema.

Las grandes eléctricas ganaron 4.225 millones de euros en el primer semestre de 2013... Pero el déficit de tarifa lo van a pagar los consumidores

Los beneficios hasta el mes de junio de Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa y EDP sumaron 4.225 millones de euros, tan solo un 1,65% menos que el año anterior, y esto en plena crisis que azota a los consumidores. Este es el contexto en el que se presentó la reforma eléctrica del Gobierno, destinada a terminar con el déficit de tarifa -dinero que debe el Estado a las eléctricas-, y que supondrá un importante ataque a la economía de los consumidores.

Se dispara el déficit eléctrico; los consumidores temblamos

El déficit de tarifa eléctrica, basado en que los ingresos del sistema eléctrico son inferiores a los costes de la actividad regulada, queda en los siete primeros meses del año en 4.100 millones, un 20,4% por encima de lo previsto y un 5,4% superior a lo registrado el mismo periodo del año anterior, según la Comisión Nacional de la Energía. Esto sigue demostrando que las medidas puestas en marcha por el Gobierno no dan ningún resultado, y los consumidores seguimos pagando aumentos en los recibos sin visos de solución.

ADICAE lleva la reforma eléctrica ante el Defensor del Pueblo

La asociación exige al Ministerio de Industria la retirada inmediata de una reforma que carga sobre los consumidores el coste de un déficit tarifario que solo beneficia a las empresas. Cada consumidor debe pagar directamente más de 32 euros extras al año para paliar el déficit generado hasta este momento. Mientras la reforma continúa su tramitación, el recibo de la luz se dispara a niveles inasumibles para los hogares más castigados por la crisis.

Una reforma eléctrica contra los consumidores

Conoce las claves de una reforma que va a hacer que el precio de la luz se dispare. ADICAE ha puesto en marcha una serie de acciones para tratar de paralizar unas medidas que van a perjudicar gravemente a los consumidores. Cada consumidor abonará de más al año al menos 32 euros para paliar un déficit de tarifa del que no es responsable.

Industria, incapaz de parar el descontrol de la luz; nueva subida en octubre

El recibo de la luz en España terminará 2013 un 10% más caro de lo que estaba a inicios de 2012, toda vez que el mes que viene entrará en vigor una nueva subida de la energía que incide en las dificultades que sufren los consumidores para llegar a fin de mes. ADICAE insiste y exige a las autoridades que tomen medidas para clarificar un sector, el energético, falsamente liberalizado, con comportamiento oligopólicos y que ha permitido que la luz casi duplique su coste en ocho años.

La escalada del recibo de la luz reduce el consumo a un 10% menos que hace dos años

La reacción de los consumidores ante las interminables subidas de los recibos de la luz en España ha sido inmediata, y completamente lógica. El mes de septiembre de este año cierra con mínimo de consumo y demanda eléctrica, según los datos facilitados por Red Eléctrica Española. En total, 19.672 gigawatios, un 10% menos de los casi 22.000 que se registraron en septiembre de 2011. En octubre espera una nueva subida de la luz que volverá a trasladarse al interruptor; si la luz es más cara, menos luz.

El déficit de tarifa, un chapucero negocio financiero que perjudica a los consumidores

El déficit de tarifa eléctrica acumula 28.000 millones de euros. Una cifra que, a pesar de las inasumibles y escandalosas subidas de la luz, no deja de crecer: este año, 3.000 millones más. Tras estas cifras se esconde un negocio redondo para las eléctricas, y también un mercado financiero con los bonos de esta deuda, que, con aval del Estado, ofrecen a grandes inversores jugosos intereses que no hacen sino incrementar ese déficit que al final pagarán todos los consumidores.

Los consumidores acabarán 2014 pagando más de 200 euros por cada factura eléctrica

ADICAE lanza una campaña para que los consumidores exijan al Ministerio de Industria la retirada de la reforma eléctrica y muestren su rechazo al pago del déficit eléctrico. El incremento constante de la luz va a suponer que muchos consumidores no puedan hacer frente a las facturas eléctricas. Los bonos de deuda eléctrica ofrecen un 5,9% de interes a bancos y grandes inversores a costa de los consumidores.

El 'Energy Pack' de Endesa, marketing innovador que hace pagar por un 'descuento' mínimo

La compañía eléctrica ha comenzado a vender packs de ahorro por 9,99 euros en dos grandes superficies. A pesar de la publicidad, que promete hasta 90 euros de descuento al año, la realidad es que esos descuentos apenas llegan a dos euros al mes, y llevan aparejados salirse del mercado regulado de la luz y contratar servicios adicionales que hay que pagar aparte.

Las tarifas planas de luz y otras 'ofertas' tratan de acallar el debate sobre la reforma eléctrica

Hoy entra a trámite parlamentario la polémica reforma eléctrica, pero desde hace tiempo las compañías eléctricas ya han comenzado su búsqueda de nuevas posibilidades de mercado y han lanzado las primeras tarifas planas de la luz. Estas tarifas ofrecen al consumidor un precio fijo cada mes entre un consumo prefijado de kw al año, pero si se sobrepasa dicho consumo, la factura se puede disparar más del doble que con una tarifa normal.

Casi millón y medio de consumidores han sufrido un corte de luz por impagos en el último año

La negativa evolución de los ingresos de las familias, la proliferación de abusos y la situación de sobreendeudamiento de muchos consumidores derivada de ambos fenómenos ha incrementado exponencialmente los impagos de los recibos de la electricidad, de tal manera que cerca de un millón y medio de consumidores, de clientes de las eléctricas, han sufrido algún corte del suministro por impago a lo largo del último año. La luz camina hacia duplicar su coste desde que se privatizó.

ADICAE llama a intensificar la campaña contra la reforma eléctrica ante un Ministerio de Industria que ignora a los consumidores

Ante el gran número de cartas remitidas por los consumidores para decir no a la actual reforma eléctrica, el Ministerio contesta con una bochornosa misiva en la que pide colaboración pero no da respuesta a las fundadas críticas de los usuarios de electricidad. La situación es insostenible para muchos hogares y ya el año pasado casi millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura. ADICAE llama a continuar con la campaña contra la reforma eléctrica hasta que la voz de los consumidores sea tenida en cuenta.

Las chapuzas del déficit eléctrico pasarán una alta factura a los consumidores: la luz puede subir un 14%

La política energética se está convirtiendo en un circo en el que los ministerios se desmienten entre ellos. La última: el Ministerio de Hacienda no aportará los 3.100 millones de euros previstos para paliar el déficit eléctrico. El Ministro de Industria ya ha dicho que esto “no tiene por qué traducirse en una subida de la luz”, mientras que las eléctricas advierten que el recibo debería subir un 14% para compensar esa pérdida. ¿Hasta cuándo van a poder soportar esta situación los consumidores?

Certificados energéticos: guerra de precios con dudosas garantías de fiabilidad

Medio año después de  que se haya hecho obligatorio contar con un certificado de eficiencia energética para aquellas viviendas en venta o alquiler, el cumplimiento de esta normativa sigue suponiendo un gran lío para los consumidores. Muchas empresas lo quieren presentar como un mero trámite, y ofrecen sus servicios para certificar las casas por apenas 35 euros, aunque hay tarifas que alcanzan los 300 euros. El consumidor debe saber que no cumplir con la normativa le puede acarrear una multa de hasta 600 euros, pero que si hay un error o falsedad en el certificado, la responsabilidad es del técnico o compañía que lo realizó.

Atraco eléctrico contra los consumidores; nueva subida del precio de la luz en enero

La última subasta eléctrica, que sirve para que las grandes eléctricas fijen el precio de la luz, se salda con una subida del recibo del 11% para los consumidores a partir de enero de 2014, tras sumar el aumento previsible de un 2% en el peaje de la luz pendiente de aprobación por Industria. ADICAE ve tras las sucesivas rectificaciones y chapuzas del Ministerio de Industria la voluntad de confundir a los consumidores, que son quienes van a pagar la “fiesta” del oligopolio de las grandes eléctricas: entre 90 y 150 euros más en 2014.

ADICAE exige que la anulación de la subasta de la luz sea el primer paso para investigar el sistema y retirar la reforma eléctrica

Para la asociación, que estudia las posibles acciones a impulsar, la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) prueba una vez más que el mercado eléctrico está sujeto al oligopolio eléctrico y financiero. El Consejo de Ministros de hoy debería no solo cambiar el modelo de subasta, sino retirar una reforma eléctrica que va contra los consumidores y poner en marcha una auditoría del sistema.

Observatorio Crítico de la Energía: ''Se han tomado medidas que han beneficiado enormemente a las grandes empresas eléctricas en perjuicio de los consumidores''

El Observatorio Crítico de la Energía nació en 2007 por la inquietud de un grupo de jóvenes ingenieros preocupados por los problemas de la sociedad, y en particular, por los que arrastra el modelo energético de nuestro país desde hace décadas. Desde su creación, este “laboratorio de ideas”, como se definen, ha trabajado en el estudio y divulgación del problema energético y ha ofrecido alternativas para un sistema sostenible más justo para todos. Recientemente, el Observatorio Crítico de la Energía ha mostrado su apoyo a la campaña de ADICAE 'Di NO a esta reforma eléctrica', a través del escrito de protesta dirigido al ministro José Manuel Soria. 

Las eléctricas siempre ganan: 2014 empieza con la luz para los consumidores un 40% más caro que el precio que pagan las compañías por ella

A pesar del constante tono victimista de las grandes empresas eléctricas, anuncios que manipulan burdamente las cifras mediante, estas son la parte que siempre sale ganando. Los datos lo corroboran: el precio mayorista de electricidad, esto es, el que pagan las compañías de distribución, que son las que facturan al consumidor, ha sido en estos primeros días de 2014 un 40% inferior al precio fijado por el Gobierno para los consumidores. Un amplio margen para que las eléctricas hagan negocio.

ADICAE llama a manifestarse el 1 de febrero contra el ''atraco eléctrico'' a los consumidores

Las propias cifras que maneja el Ministerio de Industria lo atestiguan: ha habido un encarecimiento progresivo del recibo de la luz coincidente con un descenso alarmante del poder adquisitivo de los consumidores. La luz en España sube un 30% en cuatro años, y la renta media desciende un 10%. ADICAE organiza diversas actuaciones reivindicativas contra el atraco eléctrico el próximo 1 de febrero en ciudades de toda España.

Los consumidores de todo el país salen a la calle para exigir 'Luz a precio justo'

La realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, bajar el IVA del 21 al 4% o garantizar un servicio básico como es la luz son algunas de las reivindicaciones que se han pedido en estas movilizaciones por parte de los consumidores.

'Luz a precio justo': 5 razones para salir a la calle

Este sábado 1 de febrero, los consumidores españoles saldrán a la calle para decir basta a los abusos del mercado eléctrico. En 23 ciudades se escuchará el grito 'Luz a precio justo', lema con el que se quiere reivindicar no solo un precio razonable de la electricidad para los consumidores, sino una verdadera reforma del sistema eléctrico que lo haga transparente e impida que se produzcan desmanes como los 30.000 millones de euros de déficit de tarifa acumulado a favor de las empresas.

El Ministerio de Industria desoye a los consumidores que piden 'Luz a precio justo' y sube un 18% el término fijo de la factura

El mismo día en que los consumidores salían a la calle para pedir 'Luz a precio justo', el BOE publicó una disposición del Ministerio de Industria por la que se aumenta el peso de la parte fija de la factura. Una medida que mina todavía más la economía de los consumidores, y que hace que ahorrar en electricidad no sirva para pagar menos por la luz.

Más pobreza energética; el precio del butano lleva ocho meses en máximos históricos, y se disparará este año

Desde la pasada primavera, el precio de la bombona de butano en España está estabilizado en los 17,5 euros, máximo histórico, un 63% más caro que los poco más de diez euros que costaba en 2009. Desde entonces, ininterrumpidas subidas que van a continuar a partir del próximo marzo. La patronal anuncia que aplicará subidas en cada revisión, que será bimensual, de tal manera que la bombona costará 23 euros en 2015. El doble en apenas cinco años.

Desaparece la subasta eléctrica sin garantías de que baje de verdad el precio de la luz

 

Una de cal y otra de arena para los consumidores. Tras la subida del 18% de la parte fija del precio de la luz, el Secretario de Estado de Energía ha anunciado que definitivamente desaparece la subasta eléctrica como método para fijar el precio de la luz. Se preve un nuevo modelo que, tal como pedían los consumidores, tendrá en cuenta el coste real de la energía. Sin embargo esta medida llega tras otras que han hecho que la parte fija, que es donde el Ministerio de Industria ha hecho subidas, represente el 60% del total la factura.

Cómo reclamar los errores de facturación de la electricidad

Cada vez son más los consumidores que se encuentran con facturas de la luz desproporcionadas. Más allá de los vaivenes en la política energética y de los abusos que hacen de su posición oligopólica las grandes compañías, estas facturas tan elevadas pueden deberse a un problema del contador o a un error de facturación. ¿Qué hay que hacer en estos casos?

Cómo reclamar los errores de facturación de la electricidad

Cada vez son más los consumidores que se encuentran con facturas de la luz desproporcionadas. Más allá de los vaivenes en la política energética y de los abusos que hacen de su posición oligopólica las grandes compañías, estas facturas tan elevadas pueden deberse a un problema del contador o a un error de facturación. ¿Qué hay que hacer en estos casos?

Las centrales de ciclo combinado: los actores menos conocidos del sistema eléctrico

En época de bonanza se construyeron en España decenas de centrales de ciclo combinado. Entonces se presentaron como una garantía para atender la demanda, pero en la actualidad apenas operan al 10% de su capacidad. Las grandes empresas eléctricas son propietarias de la mayoría de estas centrales, pero menos conocido es que algunas pertenecen a fondos de capital riesgo.

Nueva etapa de incertidumbres en el recibo de la luz para los consumidores

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establece el nuevo modelo de facturación eléctrica. Aunque entrará en vigor el 1 de abril, las compañías tienen tres meses para adaptarse al cambio. Tarifa por horas, refacturación, precio anual... Se abre un periodo de confusión para 16 millones de consumidores domésticos.

Guía básica para ahorrar luz, agua y gas en nuestro hogar

Las continuas subidas de servicios básicos como la luz, el gas o el agua hacen más que necesario que los consumidores sigan unas determinadas pautas de consumo para conseguir un ahorro en el gasto del hogar que puede ser clave para llegar a fin de mes.

Los cortes de gas por impago se duplican en un año

El informe de supervisión de la CNMC relativo al mercado minorista de gas natural confirma que, al igual que ocurre con la luz y con el agua, los cortes de servicio por impagos de consumidores afectados por la crisis se incrementan de manera exponencial. De 2012 a 2013, en el caso del gas, la cifra casi se duplica.

El 'prime-time' de la luz; seis horas que pueden disparar tu factura eléctrica

Los datos de máximo consumo que va publicando diariamente Red Eléctrica Española confirman dos periodos de máxima demanda de luz en los hogares, que son las primeras horas de la mañana, entre las 7 y las 9, y las horas de la tarde-noche, entre las 20 y las 22 horas. Las futuras facturas empezarán a cobrar más por lo consumido en horas punta.

El 'prime-time' de la luz; seis horas que pueden disparar tu factura eléctrica

Los datos de máximo consumo que va publicando diariamente Red Eléctrica Española confirman dos periodos de máxima demanda de luz en los hogares, que son las primeras horas de la mañana, entre las 7 y las 9, y las horas de la tarde-noche, entre las 20 y las 22 horas. Las futuras facturas empezarán a cobrar más por lo consumido en horas punta.

Engañosa campaña de Endesa para 'repescar' clientes 'fugados' por la que se acaba pagando más por la luz

La compañía eléctrica está ofreciendo descuentos del 10% mensual en la parte fija de la factura -la potencia contratada-, pero a cambio el usuario debe contratar un 'servicio de mantenimiento' de la instalación eléctrica por el que pagará como mínimo 3,63 euros al mes, con escasas o nulas coberturas.

Las comercializadoras de gas y electricidad suspenden en su adhesión a los sistemas de resolución de conflictos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) denuncia que un escaso número de comercializadoras se adhieren a los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos con los consumidores, y que además lo hacen de forma parcial. Solo un 50% de las comercializadoras con más de 100.000 clientes están adheridas a uno de estos sistemas.

Fraude eléctrico: Endesa quiere que los consumidores denuncien a su vecino

La compañía está enviando una carta a sus clientes sobre el 'fraude eléctrico', práctica que, según advierte, pone en riesgo la seguridad de los hogares. Bajo la promesa de confidencialidad, invita a los usuarios a denunciar a los vecinos que se enganchen a la red. Tras la estrategia del miedo se enmascara un afán de aumentar sus ganancias.