Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Energía > Consumo crítico

La luz baja un 6,6%, un espejismo ante el que mantenerse en guardia

La luz baja. Parece una buena noticia, pero enmascara la realidad: el consumidor paga un 60% más cara la factura eléctrica que hace cinco años. La tarifa eléctrica de último recurso (TUR) baja una media del 6,62% a partir del 1 de abril. Un ahorro de la factura eléctrica de poco más de 29 euros anuales para un consumidor medio, según cálculos del Ministerio de Industria. La rebaja de tarifa coincide con el cambio sistema de facturación, lo que puede generar incidencias en la factura.

 

La Tarifa de Último Recurso es la regulada por el Gobierno, a la que se acogen la mayoría de los hogares españoles, y de forma indirecta actúa como referencia para los precios del mercado liberalizado. La bajada de esta tarifa en abril se corresponde con la caída en un 15% del precio de la energía y la congelación de la parte regulada de la tarifa -los llamados peajes-, que fija el Gobierno. En la factura de la luz, la mitad del importe se corresponde al coste de la luz, y la otra mitad, a los peajes.

Esta bajada de la luz es apenas un pequeño alivio para la maltrecha economía de los consumidores. En el último lustro se han acumulado una subida del 60%, lo que ha llevado a que los consumidores españoles estén entre los que más cara pagan la luz en Europa. Y la rebaja puede quedar en un mero espejismo, ya que el precio de la luz se revisa cada tres meses y puede que en julio vuelva a tocar pagar más... 

La que sí permanece igual es la tarifa del gas, ya que según el Ministerio de Industria, el precio de la materia prima apenas ha variado desde la última revisión.

Factura cada dos meses

El 1 de abril también trae otro cambio en cuanto a la factura eléctrica. La facturación de la luz vuelve a realizarse con una periodicidad bimestral, tras cerca de cuatro años en los que se ha realizado de forma mensual con un sistema de lecturas estimadas del consumo. 

Ahora la facturación volverá a corresponder a lecturas reales del consumo, que se realizan cada dos meses. Este cambio afecta a la práctica totalidad de los consumidores domésticos. Aquí se incluyen tanto aquellos que, con una potencia contratada igual o inferior a 10kW, están acogidos a la TUR, como a los que contratan el suministro en el mercado libre.

La factura eléctrica es un auténtico lío,  y hay que estar alerta para reclamar en caso de problemas. En ADICAE encontrará información para saber cómo actuar.

 

Consulte sus derechos sobre este tema:

Leer otras noticias