ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Energía > Consumo crítico
ADICAE llama a manifestarse el 1 de febrero contra el ''atraco eléctrico'' a los consumidores

Las propias cifras que maneja el Ministerio de Industria lo atestiguan: ha habido un encarecimiento progresivo del recibo de la luz coincidente con un descenso alarmante del poder adquisitivo de los consumidores. La luz en España sube un 30% en cuatro años, y la renta media desciende un 10%. ADICAE organiza diversas actuaciones reivindicativas contra el atraco eléctrico el próximo 1 de febrero en ciudades de toda España.
LISTADO COMPLETO DE MOVILIZACIONES
Menos poder adquisitivo, menos ingresos, y facturas más caras. Es la situación de partida de los consumidores en este inicio de 2014, cuyo reflejo más flagrante está en el recibo de la electricidad, en ininterrumpido encarecimiento desde hace una década. ADICAE calcula que la factura media de los hogares españoles ha subido 20 euros en los últimos cuatro años; en este periodo, entre 2009 y finales de 2013, la renta media en todo el Estado ha caído un 10%.
Este encarecimiento atestiguado por los propios consumidores se corresponde con las cifras que plantea el propio Ministerio de Industria, que confirma que el recibo se ha encarecido ya un 72% en los últimos diez años, y un 30% desde el año 2013. El actual recibo de la luz para una familia con dos hijos, dice el Gobierno, está en alrededor de 70 euros al mes, frente a los algo menos de 50 euros que se cobraban a lo largo de 2009. Para todos los consumidores domésticos el recibo ha pasado, según los datos de Industria, de los 35 euros mensuales en 2009 a 45 euros en 2013. Eso aún a pesar de los ininterrumpidos esfuerzos de los usuarios por minimizar su consumo eléctrico, lo que ha traído consigo el fenómeno conocido como pobreza energética; hogares que no son capaces de mantener sus casas en condiciones térmicas adecuadas por falta de ingresos.
Movilizaciones el 1 de febrero
Un “atraco eléctrico” en opinión de ADICAE, que continúa con sus iniciativas de movilización y acción para plantear a los poderes públicos y a las empresas comercializadoras de energía que esta situación no es tolerable. La campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica' ha permitido a numerosos consumidores dirigir una carta a través de ADICAE al ministro de Industria, en la que se denunciaba este abuso flagrante. El propio Ministerio contestaba con una bochornosa misiva en la que pedía colaboración sin dar respuesta a las fundadas críticas de los usuarios de electricidad.
La situación sigue siendo insostenible para muchos hogares y ya el año pasado casi millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura. Las subidas recién aprobadas y la merma de poder adquisitivo de los usuarios harán que esta situación vuelva a repetirse, lo cual obliga a la asociación a acrecentar su reivindicación. Este próximo 1 de febrero ADICAE convoca una jornada de movilizaciones en las principales ciudades de España, concentraciones y actos reivindicativos en puntos estratégicos de más de una veintena de localidades con las que se pretende concienciar sobre un problema que sigue sin resolverse.
Lugar y hora de las movilizaciones del 1 de febrero en toda España (Listado en ampliación)
COMUNIDAD VALENCIANA
ALICANTE
Acción: Concentración
Lugar: Plaza del Ayuntamiento
Hora: 11:00h
VALENCIA
Acción: Concentración
Lugar: Plaza del Ayuntamiento
Hora: 11:00h
CANTABRIA
SANTANDER
Acción: Manifestación
Lugar: Plaza Numancia
Hora: 18:00h
EXTREMADURA
CÁCERES
Acción: Concentración
Lugar: Avd. de España (Paseo de Cánovas, junto al quiosco de la música)
Hora: 12:00h
BADAJOZ
Acción: Concentración
Lugar: Paseo de San Francisco
Hora: 12:00h
DON BENITO
Acción: Concentración
Lugar: Plaza del Ayuntamiento
Hora: 12:00h
CANARIAS
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de la Feria (frente a Delegación del Gobierno)
Hora: 11:00h
ANDALUCÍA
ALMERÍA
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de laS Velas (junto a la estatua de la Caridad)
Hora: 11:30h
GRANADA
Acción: Concentración
Lugar: C/ Ribera de Genil (junto a Hotel San Antón)
Hora: 11:30h
MÁLAGA
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de la Constitución
Hora: 11:30h
JAÉN
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de las Batallas (frente a la Delegación del Gobierno)
Hora: 11:30h
CÓRDOBA
Acción: Concentración
Lugar: C/ Capitulares nº 1 (Frente al Ayuntamiento)
Hora: 11:30h
SEVILLA
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de España Torre Norte (Frente a la Delegación del
Gobierno)
Hora: 11:30h
CÁDIZ
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de los Balbos S/N (frente a la sede de Endesa en
Cádiz)
Hora: 11:30h
HUELVA
Acción: Concentración
Lugar: C/ Sanlúcar de Barrameda nº 3 (Frente a la Delegación del Gobierno)
Hora: 11:30h
ARAGÓN (Convocan Asociaciones de Consumidores de Aragón)
ZARAGOZA
Acción: Manifestación
Lugar: C/ San Miguel (Frente a sede de ENDESA)
Hora: 11:30h
COMUNIDAD DE MADRID
MADRID
Acción: Manifestación
Lugar: Pza. de Cibeles
Hora: 11:30h
GALICIA
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Acción: Concentración
Lugar: Alameda (Cruce Avda. Xoan Carlos I con prolongación San Clemente)
Hora: 11:30h
CASTILLA LA MANCHA
TOLEDO
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de Zocodover
Hora: 11:30h
MURCIA
MURCIA
Acción: Concentración
Lugar: Plaza del Ayuntamiento
Hora: 11:00h
EUSKADI
BILBAO
Acción: Manifestación
Lugar: Alameda Mazarredo, 65
Hora: 12:00h
CATALUNYA
BARCELONA
Acción: Concentración
Lugar: C/ Mallorca, 278 (frente a Delegació del Govern)
Hora: 11:00h
LA RIOJA
LOGROÑO
Acción: Concentración
Lugar: C\ General Vara de Rey 38 (frente a la sede de Endesa)
Hora: 12:00h