Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Energía > Consumo crítico

Los consumidores de todo el país salen a la calle para exigir 'Luz a precio justo'

La realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, bajar el IVA del 21 al 4% o garantizar un servicio básico como es la luz son algunas de las reivindicaciones que se han pedido en estas movilizaciones por parte de los consumidores.

A pesar de las inclemencias del tiempo que se produjeron en buena parte de España, los consumidores han defendido sus derechos manifestándose en un total de 23 ciudades. Recitando lemas como 'Si enciendo la bombilla, me roban la cartilla' o 'Endesa e Iberdrola, nos venden una trola y Gas Natural nos roba sin parar', los consumidores se han quejado del atraco eléctrico del que están siendo víctimas en estas primeras movilizaciones que se celebran de manera masiva en España por el tema eléctrico. Estas acciones reivindicativas cuentan con el apoyo de más de 500 organizaciones sociales y en ellas se han presentado propuestas concretas para mejorar el mercado eléctrico sin que dejen de lado al consumidor.

Los consumidores de Alicante, Valencia, Cáceres, Badajoz, Don Benito, Las Palmas de Gran Canaria, Almería, Granada, Málaga, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Huelva, Zaragoza, Madrid, Santiago de Compostela, Toledo, Murcia, Bilbao, Santander, Barcelona y Logroño, han salido a la calle en defensa de 'Luz a precio justo' en un conjunto de movilizaciones convocadas por ADICAE, y a las que se han sumado el resto de asociaciones de consumidores. Muchas de ellas se han llevado a cabo enfrente a las sedes de empresas eléctricas como Endesa, donde los consumidores han dejado bien clara su postura con lemas como 'Se nota que hay usura, detrás de la factura'. 

Tras las movilizaciones, se procedió a la lectura de las propuestas elaboradas con la participación de los consumidores, entre las que se incluían la realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, rebajar el IVA de la luz del 21 al 4% o que se articulen mecanismos de defensa de los consumidores que garanticen el derecho a la electricidad para todos los hogares, entre otras. 

Las continuas subidas de la factura eléctrica -un 70% en diez años- y el descenso de la renta media de los hogares ha originado el fenómeno llamado 'pobreza energética', es decir, hogares que, por falta de ingresos, no son capaces de mantener sus casas en condiciones térmicas adecuadas. Por tanto, en 2013 casi un millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura de un servicio que es básico y que debería estar garantizado por el Estado. 

Por estos motivos, los consumidores han dicho basta y han salido a manifestarse en defensa de una 'Luz a precio justo'. Esta es la primera acción que se toma contra las compañías eléctricas pero que puede convertirse en una lucha continuada si no se tiene en cuenta las reivindicaciones de los consumidores.

GALERÍA FOTOGRÁFICA COMPLETA

 

 

Zaragoza

 

Ampliar imagen

 

 

 

 

Vigo

 

Ampliar imagen

 

 

Valencia

 

Ampliar imagen

 

 

Sevilla

Ampliar imagen

Las Palmas

Ampliar imagen

Ampliar imagen

Murcia

Ampliar imagen

Málaga

Ampliar imagen

Madrid

Ampliar imagen

Ampliar imagen

Logroño

Ampliar imagen

Caceres

Ampliar imagen

Bilbao

Ampliar imagen

 

Barcelona

Ampliar imagen

 

Leer otras noticias