Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Energía > Energía

Aplazado unos meses el nuevo sistema de tarifa de la luz

El nuevo mecanismo para la fijación de la tarifa de regulada de la electricidad, que tienen contratados 16 millones de consumidores y marca la tendencia de los precios en el mercado libre, se aplaza hasta junio. Como era previsible, la complejidad de la fórmula ha hecho imposible aplicarla en abril, como quería el Ministerio de Industria.

El Ministerio de Industria ha pospuesto la entrada en vigor de la nueva metodología para cobrar la factura de la luz. De esta manera, se prorroga el sistema provisional que se estableció en enero después de que Industria anulara en diciembre la subasta para fijar el precio de la luz, de la que hubiera salido una subida del 11%. Con este aplazamiento, continuará hasta junio el precio de 48,41 euros por megavatio hora (Mwh), que ya supuso una subida del 2,3%. 

En junio llegará el nuevo método para cobrar a los consumidores acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) -la  tarifa regulada con la que contratan la mayoría de los consumidores domésticos-. La parte variable de la factura -ahora supone aproximadamente un 40% del total de lo que se incluye en el recibo- vendrá determinada por el precio que alcance la luz en el mercado mayorista de la electricidad, esto es, lo que pagan las compañías distribuidoras por la energía que después suministran al consumidor. Este es un precio que varia cada hora, y como tal se va a aplicar a los consumidores. Así, aquellos usuarios que tengan instalados ya contadores electrónicos, verán como cada hora se les va a aplicar una tarifa distinta. Como se factura cada dos meses, se encontrarán con recibos con más de 1.440 precios diferentes.

Para quienes todavía no cuenten con contadores electrónicos, el precio se calculará haciendo una media del registrado por el mercado mayorista de electricidad durante el periodo de facturación. Para aquellos que no quieran estar sometidos a las oscilaciones del mercado eléctrico, existirá la posibilidad de contratar una especie de “tarifa plana anual”, por la que pagarán el mismo precio durante todo el año. Esta tarifa será, en teoría, más cara que la sujeta al mercado, ya que funcionará a modo de seguro frente a las oscilaciones diarias de precio. Aceptar esta modalidad supondrá renunciar al PVPC y la salir al mercado libre. 

La medida de prorrogar el precio fijado directamente por el Ministerio en enero llega después de que las grandes eléctricas trasladaran al Ministerio la complejidad técnica que suponía aplicar los cambios. A pesar de posponer su implantación, parece que no hay voluntad de replantearse un método que ha sido puesto en duda por las asociaciones de consumidores, ya que supone hacer más compleja si cabe la factura de la luz, y genera inseguridad, ya que los usuarios no sabrán el precio que pagan por la luz hasta que no les llegue la factura.

Leer otras noticias