ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Energía > Notas de actualidad

Con el paso de los años el precio de la electricidad, a pesar de ser un servicio esencial,
aumenta más y más. Los hogares españoles acumularon durante el primer cuatrimestre de
2021 una subida del 16,8% en su recibo eléctrico respecto al año pasado, según el Instituto
Nacional de Estadística (INE).

Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores

La CNMC investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de
comercialización de energía eléctrica. El regulador detecta que la publicidad
de las eléctricas apela al miedo del consumidor para atraerle al mercado libre,
evitando las tarifas reguladas, sin información precisa y comprensible para el
usuario.

Eurostat acaba de confirmar que el precio de la luz en España está muy cerca
de la media europea, apenas un 2% más barato, lo que confirma hasta qué
punto se ha encarecido este bien básico en los últimos años. Si comparamos la
renta media española con la del resto de Europa, estamos pagando por la
electricidad un 30% más de lo que correspondería.

Las grandes compañías de electricidad en España mantienen en sus páginas
web calculadoras online en las que recomiendan a los consumidores la
contratación de la potencia fija que, según ellos, es óptima según los aparatos
eléctricos, el tamaño y los habitantes de un hogar determinado. Sus cálculos,
"orientativos", en realidad orientan poco. Y mal.

Tras 14 años acumulando déficit eléctrico, 2014 podría ser el primer ejercicio
en el que el sistema se libre del desfase entre los gastos e ingresos. Un hecho
que sucede tras la reforma eléctrica, que aún tiene pendientes de sanear
30.000 millones de euros de deuda, que todavía lastran la factura de la luz de
los consumidores.

Millones de familias españolas son usuarias de gas natural, butano, gasóleo y
otros
combustibles fósiles para llevar calor a sus hogares o cocinar en ellos. Los
consumidores deben conocer sus derechos y cómo defenderlos para evitar
problemas
derivados de facturas erróneas, revisiones de instalaciones irregulares...

Escasa presencia del consumerismo en un documento que pretende ser la base para la
recuperación de la economía española tras la crisis sanitaria por la Covid-19.

¿El certificado de Garantía de Origen de la electricidad es 100% trasparente?
¿Realmente nos podemos fiar del certificado de Garantía de Origen de la energía?