Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Energía > Notas de actualidad

Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica

La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.


Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.


A todos los consumidores que estén en el mercado regulado (PVPC)  al entrar en vigor estas modificaciones, se les aplicará directamente los nuevos periodos de discriminación horaria:

  - hora punta: ( la luz será más cara) de 10:00 a 14:00h y de 18:00 a 22:00h.

  - hora llana: de 8:00 a 10:00h, de 14:00 a 18:00h y  de 22:00 a 24:00h.

  - hora valle: (con la luz más barata) de 0:00h y las 8:00h y todos los fines de semana y festivos.

 En Ceuta o en Melilla, los períodos empiezan y terminan una hora más tarde, excepto en el caso de la hora llana, en el tramo de 23:00 a 24:00h.


La nueva regulación pretende simplificar la estructura de los peajes en la facturación (parte fija que no depende del consumo) para los consumidores eléctricos y crear un sistema más eficiente en el uso de la energía. 


Todos los consumidores que tengan su contrato en el mercado regulado (PVPC, anterior TUR) tendrán una sola tarifa llamada 2.0 TD. Tarifa que tendrá dos períodos de potencia:


  - hora punta: de 08:00 a 24:00h de lunes a viernes.

  - hora valle: entre las 00:00 y 08:00h de lunes a viernes y las 24 horas de sábados, domingos y festivos.


Por su parte, los consumidores que se encuentren en el mercado libre tendrán que acordar con sus compañías las condiciones, tarifas y franjas horarias de sus contratos. Pero la realidad es que según datos de la CNMC:

  - Solo 2 de cada 10 hogares declararon conocer la diferencia entre contratar en el mercado libre y contratar en el regulado. 

  - En un 22% de hogares se desconoce la potencia que tienen contratada. 

  - Un tercio de los hogares no sabe qué tipo de tarifa tiene contratada. 


Toda la complejidad de las facturas, en el pasado y por lo que se prevé, supone que muchos consumidores sean “engañados” por las compañías eléctricas que les han ofrecido contratos en el mercado libre, vendiéndose beneficios que realmente no han existido.


Con esta nueva regulación y la continua desinformación de las empresas comercializadoras, presumiblemente, los consumidores podrían cambiar sus contratos al mercado libre perjudicandolos en el precio de sus facturas y los consumidores del mercado regulado también podrían ver un incremento importante en su factura dependiendo del horario de su consumo. 


Además, todos aquellos beneficiarios del bono social eléctrico, deben contratar obligatoriamente en el mercado regulado, para beneficiarse del descuento del 25% por lo que este colectivo de consumidores más vulnerables también podría verse perjudicado por estos cambios.


Desde ADICAE prepararemos talleres prácticos para informar sobre los servicios eléctricos que resulten más idóneos y seguros para los consumidores. Si quieres conocer cómo funciona el mercado de la energía en España, identificar y diferenciar los componentes del coste de energía, y mucho más, pincha aquí.


Antes de cambiar o modificar  su contrato, consúltenos y no contrate si no está seguro de las condiciones que le ofrecen las empresas comercializadoras.

 

Consulta más derechos sobre Energía