ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Salud y sanidad > Artículos
Los consumidores ven cómo su gasto farmacéutico se dispara con los recortes

Sepa cómo reclamar y defender sus derechos en materia sanitaria
El precio del agua sigue creciendo y la diferencia entre ciudades se dispara

La gran banca saca tajada de los recortes en sanidad a través de 110 empresas relacionadas con la salud y los seguros

El Constitucional anula el euro por receta de Madrid

España tiene problemas para abastecerse de 160 medicamentos

Seguros de salud 'básicos': ponerse enfermo puede salir por más de 1.300 euros al año

Las compañías se han lanzado a promocionar seguros de salud 'básicos' en los que por una supuesta baja cuota mensual se tiene acceso a la sanidad privada. Sin embargo, tras el gancho del precio fijo hay una serie de copagos por los distintos servicios que pueden multiplicar por nueve la factura final.
Los cigarrillos electrónicos, una nueva adicción con resultados imprevisibles a largo plazo

Muchos consumidores están convirtiendo a los cigarrillos electrónicos en un sustitutivo del tabaco debido a la falsa creencia de que ayudan a dejar de fumar y son más saludables. Los últimos estudios desvelan que como los cigarrillos convencionales contienen sustancias nocivas y pueden resultar igual de adictivos. Andalucía y Cataluña ya han tomado medidas para regular su consumo.
La subida del IVA sanitario convertirá las tiritas o las gafas en productos de lujo

That's right! ¿En qué nos debemos fijar a la hora de apuntarnos a un curso de inglés?

El verano es un buen momento para descansar, pero también para formarse. Muchas academias privadas ofrecen cursos intensivos de inglés, idioma fundamental para el trabajo, el estudio e incluso el ocio. El consumidor debe tener en cuenta factores más allá del precio o de lo que prometen, y saber si ese curso va a cumplir con sus necesidades educativas o profesionales. Aprender idiomas no tiene una fórmula milagrosa, hay que invertir tiempo y esfuerzo, y contar con buenos profesores.
Dejar de fumar es un regalo para la salud y el bolsillo: hasta 1.700 euros de ahorro al año

Las cajetillas de tabaco lo recuerdan cada vez de forma más drástica: fumar perjudica gravemente la salud. Son miles los estudios que demuestran que el tabaco causa problemas cardiovasculares y respiratorios, úlceras o cáncer. A pesar de conocer esto, resulta difícil para los fumadores vencer una adicción que supone además un enorme gasto, considerando que el precio medio de la cajetilla de tabaco en España es de 4,65 euros. ADICAE, que ha puesto en marcha la campaña 'Por un consumidor sin malos humos', se suma al Día Mundial Sin Tabaco recordándole que, si deja de fumar, ganará en salud... y su bolsillo se lo agradecerá.
El precio de los medicamentos, una de cal y otra de arena para los consumidores

Las medidas aprobadas por el Ministerio de Sanidad el pasado año se han traducido en una paradoja: unos medicamentos han subido considerablemente de precio, mientras que otros han bajado. ¿Qué ha ocurrido? Las recetas se hacen por principio activo y las farmacias tienen la obligación de servir el medicamento -genérico o no- que tenga menor coste, por lo que se ha desatado una batalla de precios. Por otro lado, la exclusión de más de 400 medicamentos de la Seguridad Social se ha traducido en su aumento del coste para el consumidor en fármacos básicos.
¡Cuidado! Las dietas milagro son un peligro para la salud

Con la llegada de la primavera más de uno se acuerda de la 'operación bikini' y tiene la tentación de recurrir a las llamadas 'dietas milagro'. Televisión y revistas hablan de ellas, con la promesa de una rápida pérdida de peso sin apenas esfuerzo. En su mayoría, estas dietas carecen de rigor científico y suponen un importante peligro para la salud. Por si fuera poco, tras su promoción se esconde la búsqueda de beneficios económicos a través de ventas de libros o productos.
La crisis acentúa la separación entre comida para ricos y para pobres

La Fundación Española de la Nutrición lanza, en colaboración con la Agencia de la Seguridad Alimentaria, un Libro Blanco de la Nutrición que actualiza los retos y los problemas en materia nutricional que afectan a la sociedad española. Entre las debilidades, el libro reconoce las cada vez mayores diferencias en los hábitos alimenticios de los consumidores según su situación económica, hasta tal punto que se advierte de que hay síntomas evidentes de que ya hay alimentos para ricos y para pobres.