ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Salud y sanidad > Consumo crítico
Dejar de fumar es un regalo para la salud y el bolsillo: hasta 1.700 euros de ahorro al año

Las cajetillas de tabaco lo recuerdan cada vez de forma más drástica: fumar perjudica gravemente la salud. Son miles los estudios que demuestran que el tabaco causa problemas cardiovasculares y respiratorios, úlceras o cáncer. A pesar de conocer esto, resulta difícil para los fumadores vencer una adicción que supone además un enorme gasto, considerando que el precio medio de la cajetilla de tabaco en España es de 4,65 euros. ADICAE, que ha puesto en marcha la campaña 'Por un consumidor sin malos humos', se suma al Día Mundial Sin Tabaco recordándole que, si deja de fumar, ganará en salud... y su bolsillo se lo agradecerá.
Cada año mueren en el mundo 6 millones de personas a causa del consumo directo de tabaco o por haber estado expuestos al humo ajeno. A estas dramáticas cifras, se unen las económicas, las que tocan de forma directa al consumidor fumador. El tabaco no ha dejado de subir el los últimos años, situándose en 4,65 euros de media por cajetilla. Puede parecer caro, pero España es el tercer país europeo con el tabaco más barato. En el otro extremo está Noruega, donde comprar 20 cigarrillos cuesta 10, 78 euros.
La tendencia es que el precio del tabaco siga subiendo, tanto a modo de disuasión como para parchear las maltrechas arcas del Estado. El 80% del precio del tabaco se va para impuestos;c uando el anterior gobierno aprobó la Ley Antitabaco este producto ya subió de precio, y el actual ejecutivo ya ha incrementado los tipos sobre el tabaco hasta cuatro veces, con las consiguientes repercusiones en el consumidor. Hace apenas un par de semanas el Gobierno anunció una nueva elevación de la fiscalidad del tabaco...
-
Algunos precios del tabaco en mayo 2013 (Fuente: CNTabacos)
Marca
Precio
Camel Essential Filters
4,35 euros
Chesterfield Classic Red Duro
4,35 euros
Ducados Internacional Duro
4,70 euros
Fortuna Azul Duro 20
4,25 euros
Lucky Strike Red
4,25 euros
Marlboro Red Duro
4,65 euros
Dejar de fumar es una inversión
No es necesario esperar a que suban los impuestos para que el tabaco sea ya una ruina para el consumidor. A 4,65 euros de precio medio por cajetilla, un consumidor que fume un paquete al día se gasta cerca de 1.700 euros al año en un vicio que además arruina su salud. Abandonar el tabaco, además suponer ganar en esperanza de vida, hace que esta pueda ser mejor. Porque con 1.700 euros al año se pueden hacer muchas cosas.
En lo básico, con 1.700 euros se cubre de sobras el gasto medio anual en vestido y calzado de una familia española, o cinco meses de gasto en comida (según datos del INE). Pero también se pueden destinar al ocio y la cultura (en 2011 las familias gastaron de media 1.876 euros en este concepto). Si puede permitirse ahorrar, puede meter este dinero en un depósito bancario, donde sus ahorros estarán garantizados en un contexto de inseguridad económica. Si deposita 1.700 euros a un plazo de 12 meses en uno de los que ofrecen más rentabilidad en estos momentos, un 2,5%, podrá ver crecer su ahorro en 42,50 euros.
Y si se lo puede permitir y le apetece darse un premio por haber dejado de fumar, por menos de lo que el consumidor gastaba en tabaco al año puede irse siete días a cuerpo de rey a destinos paradisíacos como Cancún o Salvador de Bahía.
El tabaco de liar también acabará por salir caro
Con la crisis, los consumidores fumadores han optado cada vez más por el tabaco de liar, que se mantenía a precios más económicos. En 2012 su consumo aumentó en un 28%, mientras que su precio ha tenido un crecimiento hasta ahora más moderado porque estaba menos fiscalizado. Algo que puede cambiar en breve con los nuevos impuestos que prevé el Gobierno.
La variedad de formatos y pesos en los que se vende la picadura hace difícil calcular el precio medio, pero la bolsa de 30 gramos oscila entre los 3,50 euros y los 4,60 euros, dependiendo de la marca. Las tabaqueras juegan con la psicología del consumidor, ofreciéndole una infinidad de presentaciones de tabaco de liar; se copia incluso el aspecto del paquete de cigarrillos, por lo que se presenta de forma que parece el mismo producto pero a un precio menor, haciendo que el consumidor crea que esta ahorrando mucho más de lo que lo hace en realidad.
Diga adiós al tabaco, saldrá ganando
Una actitud responsable de consumo empieza por uno mismo, y dejar de fumar es una decisión que reportará al consumidor importantes beneficios. En la salud, de forma inmediata, abandonar el tabaco hace que el ritmo cardíaco y la presión anterial regrese a niveles normales; disminuye la presencia de monóxido de carbono en sangre; mejora la circulación y se reducen toses y flemas, a los pocos meses se aprecia una mejora en la función pulmonar; se recupera sensibilidad del olfato y el gusto. A largo plazo, dejar de fumar reduce el riesgo de mortalidad y puede alargar la esperanza de vida, reduciéndose el riesgo de padecer cáncer.
Si a todo esto se suma el ahorro que supone abandonar el tabaco, no lo dude: deje de fumar y disfrute de la vida. Pregunte en su sede más cercana de ADICAE, donde le informarán sobre la campaña 'Por un consumidor sin malos humos', en la que encontrará el apoyo necesario para vencer esta adicción.