Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Salud y sanidad > Nuestros derechos

That's right! ¿En qué nos debemos fijar a la hora de apuntarnos a un curso de inglés?

El verano es un buen momento para descansar, pero también para formarse. Muchas academias privadas ofrecen cursos intensivos de inglés, idioma fundamental para el trabajo, el estudio e incluso el ocio. El consumidor debe tener en cuenta factores más allá del precio o de lo que prometen, y saber si ese curso va a cumplir con sus necesidades educativas o profesionales. Aprender idiomas no tiene una fórmula milagrosa, hay que invertir tiempo y esfuerzo, y contar con buenos profesores.

¿Qué es lo que buscamos en un curso de inglés? Esta es la pregunta que deben hacerse los consumidores a la hora de matricularse. No es lo mismo un curso de iniciación de unas horas -algo que difícilmente tiene utilidad hoy día, ya que casi todos los estudiantes salen del colegio con un nivel mínimo- o un curso en el que simplemente queremos aprender para manejarnos en un viaje, que un curso específico para obtener un título o para preparar un examen oficial. El estudiante debe pedir que en la academia evalúen su nivel de forma realista, y se le dé una formación conforme a sus conocimientos previos y al objetivo que se ha fijado. 

Esto es válido tanto para academias nacionales como para los cursos en el extranjero. En este último caso se añade que junto a la formación se contratan otro tipo de servicios, como desplazamientos, alojamiento comidas, monitores, excursiones... Esto hace que puedan surgir más incidentes, por lo que es importante guardar toda la documentación y publicidad que nos hayan dado, ya que llegado el caso pueden ser útiles para reclamar ante la empresa organizadora.

Las academias privadas no otorgan por si mismas un título oficial, tan solo pueden preparar al alumno para que se presente por libre a los exámenes oficiales para obtenerlo. La Escuela Oficial de Idiomas permite presentarse a exámenes para obtener los certificados de nivel equivalentes a los que fija el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Así, permite obtener el Nivel Básico (A1), el Intermedio (B1) y el Avanzado (B2). Si queremos obtener uno de estos certificados, debemos informarnos en la academia si el curso en el que nos matriculamos está orientado a lograrlo, y si cubre todas las destrezas que se nos van a exigir. 

Exámenes y certificados para los estudios y el trabajo

Quizás el examen más conocido -y reconocido- a nivel mundial sea el la Universidad de Cambridge. Consta de tres niveles: First, equivalelente al nivel B2 y en el que se exige leer textos complejos y expresarse con fluided; Advanced, (nivel C1), que implica leer textos difíciles y expresarse bien en campos concretos; y Proficiency (nivel C2), que equivale a dominar el idioma como una persona nativa. El examen más demandado es el primero, pues permite obtener el First Certificate in English (FCE), una acreditación reconocida a nivel internacionales y que abre puertas a colegios, universidades y empresas. Existen centros oficiales concertados que realizan este examen, y es sencillo encontrar el más cercano a nuestro hogar en el buscador de la Universidad de Cambridge. El precio de las tasas para el examen oscila entre los 100 euros (examen en ordenador) o 200 euros (en papel).

Además de estos, hay otros exámenes oficiales de inglés, pensados no para aprobar o suspender y tener un título, sino para demostrar el nivel de cara a acceder a determinados estudios o trabajos. El IELTS (International English Language Testing System) es un examen de la Universidad de Cambridge y del British Council, con dos modalidades, una académica -para acreditar nivel para acceder a determinados estudios- y otra laboral – para probar nivel de cara a un puesto de trabajo-. Este examen exige desenvolverse en lectura, redacción, audición y expresión oral. La matrícula cuesta 193 o 198 euros, dependiendo de las fechas.

El TOEIC (Test of English for International Communication) es usado como referencia por muchas empresas para determinar las capacidades con el inglés que tienen sus candidatos. Es un examen de tipo test en el hay una parte por escrito y otra de comprensión auditiva, cuya matrícula puede costar aproximadamente entre 70 y 100 euros. 

El examen TOEFL (Test of English as Foreign Language), que se suele ofertar junto con el anterior, está pensado para evaluar los conocimientos y capacidades para expresarse en lengua inglesa en el ámbito académico, y se suele solicitar para acceder a determinados estudios. En este test se evalúa la comprensión lectora, comprensión auditiva, prueba de escritura y prueba de expresión oral. La matrícula para examinarse cuesta unos 140-175 euros, y el título tiene una validez de dos años.

Para medir exclusivamente las capacidades orales, existe el examen Trinity, que se puede realizar en muchas academias y depende del Trinity College de Londrés. Hay doce grados de Trinity, que se agrupan a su vez en cuatro niveles: Inicial, Elemental, Intermedio y Avanzado. 

Cuidado con las condiciones y la forma de pago

En la academia nos deben de informar de todas las opciones, y nos deben recomendar la más adecuada a nuestro perfil. Aunque la publicidad que dan los centros de formación es vinculante, es importante asegurarse de determinados aspectos antes de contratar un curso. Así, nos deben informar sobre  la programación y metodología que se va a usar, el material didáctico necesario y si este está incluido en el precio; duración y horarios; cualificaciones del profesorado; qué diplomas o certificados se entregan, y si su coste está incluido en el precio, y precio total y forma de pago.

Si nos ofrecen financiar el curso con un crédito concertado entre un banco y la academia, deben facilitar al consumidor el contrato y todas las condiciones del préstamo (fechas de pago, intereses, comisiones...). En esta modalidad, si el curso se interrumpiera por causas ajenas al alumno, el consumidor no tendría la obligación de abonar las cuotas pendientes de pago. Al igual que en otros campos del consumo, en caso de surgir algún problema o incumplimiento del centro de formación en el curso, el consumidor puede reclamar. En ADICAE encontrará la información necesaria para reclamar, tanto en el ámbito de consumo como en el financiero.

 

Leer otras noticias