ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Telecomunicaciones > Artículos
Visto para sentencia el juicio a Vodafone en el que ADICAE pide la devolución de 2'5 millones cobrados por liberar móviles

Movistar deberá indemnizar a los usuarios por los problemas en el servicio ocasionados por la huelga de sus trabajadores

Conozca sus derechos y luche contra los abusos en telecomunicaciones

ADICAE detecta una docena de prácticas abusivas cometidas por las empresas de telefonía e internet

Cambios en la TDT: será necesaria de nuevo una adaptación de las antenas

ADICAE denuncia ante Telefónica la subida de sus facturas por la expansión de la fibra óptica

ADICAE reclama a Telefónica mayor responsabilidad social corporativa y parar el encarecimiento de las facturas

La TDT se habrá llevado al menos 50 euros de cada familia tras la reantenización de 2015

Vodafone, multada con 3,1 millones de euros por cobrar de más en el 'roaming'
El mayor fallo en seguridad de la Historia de Internet afecta a la banca online española

El fin del 'roaming' podría llegar en 2015

ADICAE denuncia que Vodafone y Jazztel vulneran los derechos de los consumidores cobrando por el envío de facturas en papel
La UE insiste; sufrimos el internet más caro de Europa

Las empresas de telefonía 'fichan' a los consumidores como comerciales
La nueva Ley de Telecomunicaciones no soluciona los problemas de los consumidores frente a los abusos de las grandes compañías

Uno de los avances que recoge la Ley de Telecomunicaciones recientemente aprobada en el Congreso es la prohíbición de que las compañías realicen llamadas telefónicas comerciales durante la noche y los fines de semana, lo que se conoce como spam telefónico. Un avance que queda deslucido por la falta de otras medidas que frenen abusos de las grandes operadoras.
¿Anuncios sin IVA? Las compañías de telefonía móvil 'minimizan' el precio real

La gran mayoría de empresas de telefonía relegan en su publicidad el precio de sus tarifas con IVA. Esta estrategia comercial va contra las normativas de consumo, que establecen que la información debe ser veraz y los precios de venta deben incluir los impuestos aplicables.
Cómo detectar y evitar que nos roben el Wi-Fi

Si queremos navegar por Internet de manera relativamente segura es preciso impedir el acceso de terceros a nuestra conexión, para evitar problemas en ella y que tengan acceso a nuestros datos personales y bancarios.
Competencia rebaja el alquiler de Telefónica a las operadoras de ADSL en busca de mejores precios para el usuario

El super-regulador de Competencia y Mercados acaba de anunciar una rebaja del 18% en el precio del alquiler que Telefónica cobra al resto de empresas comercializadoras de telefonía e internet. El objetivo teórico de la medida, trasladar esta rebaja al precio que se cobra a los consumidores. En la práctica, habrá que ver si no sigue el abuso.
¡Protege tus datos personales! Mecanismos para evitar su cesión

Si usted recibe llamadas indiscriminadas a cualquier hora del día en las que le ofrecen servicios o productos que no ha pedido, posiblemente haya sido víctima de cesión de datos personales. Es consecuencia de las cláusulas presentes en los contratos que permiten la cesión de información personal para fines publicitarios una vez que el consumidor los firma. La Agencia Española de Protección de Datos es la entidad que defiende a los consumidores en esta área.
El 4G margina a las provincias del centro y sólo está disponible para los que más gastan

Las compañías telefónicas ya comercializan tarifas y móviles con servicios 4G cuando de momento solo está disponible en 15 provincias y la escasa cobertura no corresponde a todas las compañías.
La obsolescencia programada, un fraude masivo para los consumidores

Los productos se hacen para no durar; esa es la verdad que se oculta en nuestra sociedad de consumo y que se conoce como 'obsolescencia programada'. La bombilla fue el primer artículo sobre el que se aplicó, hace casi 100 años. Desde entonces, los fabricantes han mantenido esta norma con el justificante de incentivar el consumo en contra de los derechos de los consumidores.
La portabilidad para teléfonos fijos pasa de cinco días a un día laborable desde el 11 de noviembre

El 11 de noviembre de 2013 se pone en marcha la nueva portabilidad fija que permitirá a los consumidores poder cambiar de compañía de telefonía fija mucho más rápido: de los 5 días laborables que se tarda en la actualidad, el plazo pasa a 1 día laborable.
Negar la liberación gratuita del móvil, una práctica abusiva que las compañías siguen aplicando impunemente

¿Pueden las compañías negar el desbloqueo de un móvil si periodo de permanencia ha expirado o el consumidor ha rescindido el contrato con la consiguiente penalización? En teoría, no; hacerlo supone infringir la normativa de consumo, según reconoce el propio Instituto Nacional de Consumo. Tampoco pueden denegar el desbloqueo aunque la permanencia no haya expirado, si el consumidor cumple las condiciones que marcaba el contrato. Sin embargo, parece que las operadoras temen poco a las sanciones, porque siguen incumpliendo los derechos de los consumidores y ponen obstáculos a liberar el móvil.
¿Quién manda en Europa? En telefonía, las operadoras: echan el freno al fin del 'roaming'

Los consumidores europeos se las prometían muy felices... La Comisión Europea tenía en sus planes eliminar en 2016 el 'roaming', el sobrecoste que se aplica tanto a llamadas emitidas como recibidas desde otro país de la Unión Europea. Pero con las operadoras hemos topado: los Estados miembros ya han mostrado sus reticencias a esta idea, ya que las empresas perderían beneficios. Una vez más, las instituciones desoyen a los consumidores y se pliegan a los intereses de las grandes compañías.
El alquiler del teléfono fijo de Movistar sale igual de caro que comprarse un aparato nuevo cada cuatro meses

Mientras Movistar anuncia a bombo y platillo supuestas ventajas para sus clientes en telefonía móvil, el operador con mayor cuota de mercado va a aumentar a partir de octubre el precio de muchos de sus servicios para el fijo. El más llamativo, que se viene aplicando ya desde junio, es el aumento del alquiler del teléfono, cuyo modelo Domo cuesta ahora 2,99 euros al mes (3,62 euros más IVA). Un coste por el que sale mucho más rentable comprarse un teléfono en propiedad.
Las telefónicas incorporan el 4G a sus tarifas a pesar de carecer de cobertura en todo el territorio

Orange, Vodafone, Yoigo promocionan a bombo y platillo la nueva tecnología móvil, el 4G, y lo hacen ofreciendo tarifas que incluyen este servicio. Pero hay que estar atentos a la letra pequeña, ya que, de momento, la cobertura de 4G se limita a unas pocas ciudades y zonas de España, por lo que el consumidor puede acabar contratando un servicio que no va a poder disfrutar. La publicidad y los comerciales deben informar claramente sobre este hecho.
España, uno de los países más caros de la UE para llamar por teléfono móvil

Según un estudio elaborado por la Comisión Europea, España es el cuarto país más caro de la Unión para llamar por teléfono. Puede resultar más barato llamar a un teléfono español o mandar un sms desde el extranjero que hacerlo desde el propio país. España se encuentra a la cabeza de los países más caros de la Unión Europea para hablar por teléfono. De los 27 países que conformaban la UE en julio 2013, cuando la Comisión Europa publicó un estudio comparativo sobre los costes de telefonía en cada uno de los estados miembro, España era junto con Malta, el cuarto país más caro para llamar con el móvil.
¿Tu compañía de móvil se ha quedado con el saldo de tu tarjeta prepago? Es un abuso ¡Reclama!

El Instituto Nacional de Consumo (INC) ha enviado requerimientos a nueve compañías para que dejen de quedarse con los saldos no utilizados por el consumidor en las tarjetas prepago; tres de ellas no han atendido a esta exigencia. Este abuso, y su flagrante aplicación a sabiendas de que va contra las normas de Consumo, se suma a la larga lista de prácticas fraudulentas que aplican las telefónicas. Las autoridades de consumo deben actuar ya con firmeza frente a esta vulneración de los derechos de los consumidores.
Compañías telefónicas cobran una media de 20 euros de IVA por incumplir el compromiso de permanencia

ADICAE detecta facturas de varias compañías telefónicas en las que se aplica el IVA de manera indebida en las penalizaciones por cancelación de portabilidad o por incumplimientos del compromiso de permanencia. La Asociación exige la devolución automática de las cantidades cobradas indebidamente y se pone a disposición de los consumidores para evaluar su caso; la Agencia Tributaria establecen que si no hay prestación de servicio es improcedente cobrar este impuesto.
Las 'telecos' y la luz acaparan un porcentaje mayoritario de las quejas de los consumidores

Los balances que van lanzando las direcciones de Consumo de las diversas administraciones públicas españolas van llegando a conclusiones similares, muy preocupantes para los consumidores: un porcentaje mayoritario de las quejas y reclamaciones llevadas a cabo por los ciudadanos tiene que ver con conflictos con las empresas prestadoras de servicios de telefonía e internet, y por comercializadoras de energía eléctrica. Son dos sectores erradamente liberalizados, con prácticas oligopolísticas, en los que se ha registrado un enorme aumento de costes para el usuario.
ADICAE exige a las compañías telefónicas devolver de forma inmediata y colectiva el dinero cobrado por la emisión de facturas en papel

El cobro de un euro por facturas que realizan algunas compañías telefónicas es una práctica abusiva, y así lo reconoce el Instituto Nacional de Consumo. Como respuesta, las telefónicas confiesan que sólo atenderán reclamaciones individuales, factura a factura. Sin embargo, ADICAE exige a las compañías que restituyan 'motu propio' las cantidades cobradas de forma generalizada y que las autoridades impongan sanciones ejemplarizantes para que estos abusos no se repitan.
Supuesto fraude en la comercialización de banda ancha

Según informa la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), diversos usuarios han sufrido unas supuestas técnicas comerciales fraudulentas en las que un operador se hace pasar por personal de la CMT para conseguir que el cliente se cambie de compañía de banda ancha. A estos consumidores se les estaría engañando diciéndoles que recibirán una indemnización por la mala calidad del servicio de su antiguo operador; una indemnización que, evidentemente, no existe.
Orange solicita eliminar la cancelación de la portabilidad del móvil y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones lo rechaza

Algunas empresas piensan que a los consumidores les sobran derechos. La compañía telefónica Orange había solicitado a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que eliminara la posibilidad de cancelar la portabilidad móvil una vez solicitada. La institución reguladora le ha dado el alto con una resolución: cancelar la portabilidad, esto es, el proceso de cambio de una compañía a otra conservando el número de teléfono, es un derecho básico e irrenunciable de los consumidores. La CMT propone que las compañías autorregulen sus prácticas para retener a los clientes. ¿Se puede dejar en manos de las propais empresas esto?
Pagar a través del móvil ya es una realidad en España. ¿Es seguro para el consumidor?

En algunos países europeos es habitual verlo: un consumidor paga en el supermercado acercando el móvil a un terminal instalado en la caja. En España este método de pago parece que está tardando en despegar, pero ya hay una franquicia de comida rápida que ha dado el primer paso para instalarlo. Esto se une a la promoción del uso de tarjetas "sin contacto" como método de pago rápido. Su llegada plantea muchas dudas sobre la seguridad para el consumidor.
¡No se deje llevar por la histeria tecnológica! El 4G para el móvil llega con escasa cobertura e incertidumbre en las tarifas

Ya está aquí. La cuarta generación de telefonía móvil llega a España con más sombras que luces. El 4G supone la cuarta generación de tecnología para la comunicación a través de 'smarthphones' y 'tablets' y superará la cobertura y ancho de banda del sistema actual. Pero el 4G plantea también dudas a los consumidores: ¿Será la cobertura suficiente en todo el territorio? ¿Habrá que cambiarse de móvil? ¿Cuál va a ser el coste del servicio?
Los consumidores han perdido margen para negociar ofertas cuando se cambian de compañía de móvil

La portabilidad del móvil, cambiarse de operador conservando el número de teléfono, es, desde el año pasado, cuestión de horas. Esta aparente ventaja, sin embargo, ha restado capacidad de negociación al consumidor. Al reducirse los plazos, el usuario tiene menos margen para obtener contraofertas ventajosas y cancelar la portabilidad. Datos recientes del Ministerio de Industria así lo corroboran: el número de cancelaciones de portabilidad ha caído a más de la mitad.
¿Cómo 'resucitar' un ordenador?

Siguiendo una serie de consejos se puede tener el equipo informático en buen estado y prolongar su vida útil.
Contratar teléfono fijo, móvil e Internet con un mismo operador supone poco ahorro

Cuatro de cada diez hogares españoles han caído en el “efecto arrastre”. Así es como se denomina cuando el consumidor contrata la línea de móvil con el mismo operador con el que ya se tiene para el teléfono fijo o Internet. El ahorro para el usuario es escaso.
WhatsApp de pago... ¿Hay alternativas de mensajería instantánea?

No era ningún secreto. El disfrute de esta popular aplicación de mensajería instantánea para móvil tiene el coste de 0,89 céntimos de euro al año. Sin embargo, muchos usuarios han descubierto esto ahora, y buscan alternativas gratuitas. Existen, y además ofrecen otros servicios que pueden permitirnos ahorrar.