Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Telecomunicaciones > Telefonía y comunicaciones

¡No se deje llevar por la histeria tecnológica! El 4G para el móvil llega con escasa cobertura e incertidumbre en las tarifas

Ya está aquí. La cuarta generación de telefonía móvil llega a España con más sombras que luces. El 4G supone la cuarta generación de tecnología para la comunicación a través de 'smarthphones' y 'tablets' y superará la cobertura y ancho de banda del sistema actual. Pero el 4G plantea también dudas a los consumidores: ¿Será la cobertura suficiente en todo el territorio? ¿Habrá que cambiarse de móvil? ¿Cuál va a ser el coste del servicio?

 

A partir de hoy se pone en marcha en España la tecnología 4G para móviles. La telefonía móvil de cuarta generación se lanzó por primera vez en Suecia hace cuatro años, y está llamada a sustituir al 3G, ya que ofrece una mayor velocidad de conexión a Internet. Esto supone un gran salto adelante en cuanto al disfrute de servicios a través de la pantalla del terminal: ver vídeos completos sin que se pare la imagen mientras se carga, descargar imágenes y audios en cuestión de segundos, apenas minutos para películas, jugar online... Un mundo nuevo al que hay que ver cómo se van a adaptar las compañías españolas.

 

Vodafone, la primera en ofrecerlo... No para todos

La primera empresa en ofertarlo en España ha sido Vodafone. De momento no está a pleno rendimiento, y solo tiene cobertura al 55% en el centros urbanos y espacios empresariales de algunas capitales (Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia). Hasta que se amplie la cobertura, en el interior de los edificios solo alcanza el 25%. Los clientes de esta compañía tienen incluido este servicio en las tarifas más avanzadas -y caras- de la compañía, que van de 35 a 70 euros mensuales. Sin embargo, como se ve, no todos los que lo tengan lo podrán disfrutar, por lo que en un primer momento va a haber usuarios de primera y de segunda. 

Estas tarifas ofrecen en la actualidad un límites de navegación que van de de los 1,5 a los 5 gigas. Al ampliar el servicio al 4G, en principio se ganará en velocidad, pero no en megas. Así, se puede dar la paradoja de que usar el 4G, que es más rápido, puede consumir el máximo de navegación mensual en pocos días. Con el 3G, cuando esto ocurre el consumidor no paga de más, pero se le reduce la velocidad de navegación para el resto del mes. Así que es posible que el 4G usado con pocos gigas conlleve que, si no se usa con moderación, la mayoría del tiempo se navege a una velocidad de tortuga.

Para el resto de tarifas, los consumidores deberán pagar 9 euros adicionales si quieren 4G. Vodafone va a poner en marcha una promoción por la que ofrecerá este servicio de forma gratuita hasta septiembre. Una forma de hacer “picar” al consumidor para que al final de este periodo contrate el servicio y pague más.

 

Incertidumbre sobre las tarifas y la cobertura

Poco se sabe sobre cuánto costará al consumidor esta nueva tecnología en el resto de compañías, que preven incorporar el 4G durante este verano. Yoigo ha dicho que lo incluirá gratis para sus clientes de contrato; Orange todavía no ha anunciado precios y Movistar no da fechas para este servicio. 

Lo que está claro es que la mayoría de tarifas estándar actuales ofrecen límites de navegación que suelen ser de 1 a 3 megas, cuando el 4G requiere más para poder disfrutarse plenamente. ¿Aprovecharán las compañías el 4G para ofrecer nuevas tarifas con más capacidad y, por tanto, más caras? Es más que probable que la nueva tecnología traiga precios más elevados para todos los consumidores, quieran o no quieran tener Internet en el móvil.

Además, se puede dar el caso de pagar por un servicio que solo disponible en grandes centros urbanos. Como se ha visto para el caso de Vodafone, de momento la cobertura 4G va a ser muy limitada, asi que el consumidor que se vaya unos días al pueblo se encontrará con un “regreso al pasado” en su móvil.

 

No todos los móviles soportan el 4G

Para poder disfrutar del 4G habrá que tener un móvil adaptado a esta tecnología. En la actualidad, son pocos los terminales en el mercado que cumplen esta condición, y los que lo hacen tienen precios que oscilan entre los 400 y 700 euros.

 

¿Realmente es necesario?

El consumidor debe exigir que, si le ofertan este tipo de servicio, se le den todos estos detalles, ya que puede acabar contratando un servicio para el que su teléfono o su zona no están preparados. Además, debe considerar si realmente necesita 4G. Es una tecnología muy útil para ver vídeos y descargar películas, pero excesiva si el consumidor solo usa Internet en el móvil para consultar el correo electrónico, usar servicios de mensajería gratuita o leer la prensa.

Leer otras noticias