Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Telecomunicaciones > Telefonía y comunicaciones

El 4G margina a las provincias del centro y sólo está disponible para los que más gastan

Las compañías telefónicas ya comercializan tarifas y móviles con servicios 4G cuando de momento solo está disponible en 15 provincias y la escasa cobertura no corresponde a todas las compañías.

Poco a poco el 4G se va instalando en las provincias de España, pero a una velocidad más lenta de lo que se esperaría. No ocurre lo mismo con su implantación en las tarifas de las compañías móviles, que ya lo incluyen en casi todas sus ofertas y comienzan a promocionarlo en todo el país. El 4G ya se encuentra disponible pero en las tarifas más caras de las principales compañías y en las ofertas de ADSL principalmente. Las tarifas de prepago se encuentran vedadas a este servicio.

Para contar con este servicio, no solamente es necesario contratar la tarifa con la compañía de telefonía, sino que se necesita un terminal que permita conectarse a esta red y, actualmente, estos terminales son los más caros de la oferta de móviles de las compañías, con cuotas entre 11 y 20 euros a pagar en 24 meses. Además, la tarjeta SIM debe ser compatible con este servicio y, en caso de no serlo, cambiarla por una compatible con el 4G.

Movistar incluye el 4G en dos de sus tarifas, aunque indica que se puede activar de forma gratuita en cualquiera de sus tarifas si se contrata el extra de velocidad a partir de 1GB (1GB adicional al mes cuesta 10 euros más). Las tarifas que lo incluyen son Movistar Veinte (24,20 euros al mes con IVA) y Movistar Total (42,35 euros al mes con IVA). Son tarifas compatibles con el 4G sin necesidad de contratar un bono adicional de velocidad, pero también las tarifas de móvil más caras de la compañía. Orange también pone a disposición de los consumidores el 4G en sus tarifas a partir de 25 euros al mes. Se oferta a partir de la tarifa Delfín 25 (25 euros sin IVA) en adelante: ambas tarifas Ballena 23 (23 euros al mes sin IVA) y 35 (35 euros al mes sin IVA) además de  las tarifas Canguro 45 y 50 (que también incluyen el ADSL).

Vodafone y Yoigo son las únicas compañías que incluyen el 4G en todas las tarifas de móviles que ofertan a los consumidores, desde la Base o tarifa del Cero de 9 euros al mes, hasta la RED3 de 70 euros y la infinita 35 de 35 euros. Estas dos compañías no ponen un cobro mínimo para ofertarlo, sino que se encuentra disponible en las tarifas más baratas y en las más caras. Pero en las tarifas más baratas, que normalmente incluyen una velocidad máxima de 500 MB al mes, utilizar una velocidad de 4G puede suponer que se consuma el máximo de navegación mensual en pocos días y acabar navegando a una velocidad mucho más lenta la mayor parte del tiempo si no se usa con moderación.

En cuanto a la cobertura, el 4G se encuentra disperso entre las comunidades de nuestro país. Vodafone y Orange abarcan 15 provincias, Yoigo 12 y Movistar tan solo 10. La cobertura se distribuye, principalmente, en las provincias del este del país, Madrid, algunas provincias de Andalucía y parte del norte. El centro queda prácticamente aislado del 4G, exceptuando ciudades como Zaragoza y Valladolid. Las comunidades menos pobladas serán las últimas en recibir la nueva cobertura y las zonas rurales tardarán mucho más en poder conectarse a la red.

Al igual que pasó con el 3G, el 4G seguirá expandiéndose en nuestro país de forma progresiva. A pesar de no contar con una cobertura completa, algunas compañías ya lo ofertan en tarifas que exceden el consumo medio de móvil de cualquier consumidor, siendo solo aprovechable para aquellos de mayor gasto económico. Desde ADICAE se recomienda a los consumidores asegurarse que su comunidad dispone de esta cobertura antes de lanzarse a la adquisición de un terminal de 4G debido a que actualmente son los aparatos más caros del mercado, con tarifas también elevadas, y sería una lástima no poder sacarle el máximo partido por falta de conexión.

Leer otras noticias