ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Telecomunicaciones > Telefonía y comunicaciones
¿Anuncios sin IVA? Las compañías de telefonía móvil 'minimizan' el precio real

La gran mayoría de empresas de telefonía relegan en su publicidad el precio de sus tarifas con IVA. Esta estrategia comercial va contra las normativas de consumo, que establecen que la información debe ser veraz y los precios de venta deben incluir los impuestos aplicables.
Los operadores de telefonía móvil estaban avisados. El 2 de diciembre de 2013, el Instituto Nacional de Consumo (INC) emitió un auto que les requería a que publicitaran todas sus tarifas con el IVA incluido, en cumplimiento de la normativa vigente. En 2014 los folletos y webs de algunas empresas siguen escatimando esta información, e incluso Autocontrol, el organismo privado encargado de vigilar la publicidad, ha conminado a Movistar, Orange, Ono, Yoigo y Jazztel a anunciar sus precios como es debido.
Buena parte de las operadoras de móvil enmascaran o directamente ocultan los precios con IVA de sus productos. En los folletos, webs e incluso en sus campañas televisivas, Movistar, Orange, Yoigo y Jazztel, a día de hoy, continúan promocionando sus tarifas sin impuestos. Así logran el efecto del “número redondo” a primera vista, mientras que el precio real se presenta en letra mucho más pequeña. Y la diferencia entre el precio promocional y el que el consumidor se va a encontrar en su factura es bastante.
La diferencia se puede apreciar ya en las tarifas más básicas. Por ejemplo, Movistar promociona su tarifa 'Cero' a 9 euros al mes, y ya en la letra pequeña se descubre que el coste es de 10,89 euros; Orange vende a 7 euros su tarifa 'Ardilla Pro 7' -que lleva incluso en su nombre la cifra que se quiere resaltar-, y de forma discreta y entre paréntesis se indica que son 8,47 euros al mes con IVA.
Sin embargo, es en las tarifas más altas donde más sopresas se pueden llevar los consumidores. Movistar, Orange y Yoigo ofrecen llamadas ilimitadas por 35 euros al mes, pero en pequeño se ve que, aplicado el 21% del IVA, el precio total es de 42,35 euros... 7,35 euros de diferencia, un importante monto que puede ser básico para el consumidor a la hora de decantarse por una oferta u otra.
El caso de Jazztel es más grave, ya que en su web ni siquiera indican el precio con IVA en pequeño, y hay que buscan al final de su pagina para ver una nota en la que se indica “Precios sin IVA sujetos a la comprobación de cobertura”. En el otro extremo, Vodafone y Amena ya indican los precios totales con IVA.
No dude en reclamar
Las compañías que están incumpliendo la normativa de consumo ya han sido advertidas de que su práctica es contraria a los derechos de los consumidores, así que es injustificable que no hayan rectificado todavía en sus anuncios y páginas web. ADICAE recomienda a los consumidores que exijan que, antes de contratar, el vendedor les informe de todas las condiciones. En caso de incumplimiento de condiciones o ser víctima de una publicidad engañosa, no dude en reclamar.