Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Transporte y viajes > Consumo crítico

Viajar en cercanías y regionales puede salir más caro que en AVE

Viajar de Madrid a Barcelona en AVE puede costar apenas 32 euros si se consigue uno de los nuevos billetes promocionados de Renfe. Mientras el AVE rebaja sus precios, los regionales y cercanías, transportes con carácter de servicio público, mantienen las subidas aplicadas con el cambio de año.

El nuevo sistema de precios de Renfe, que rebaja en un 11% la tarifa general de la clase Turista de AVE,  entró en vigor elpasado 8 de febrero de 2013. Además, Renfe ha lanzado los nuevos precios Promo, que permiten viajar con descuentos de entre un 30% y un 70% en cualquier clase, fecha y horario. 

Los nuevos billetes Promo son más baratos, pero tienen una serie de condiciones. No se pueden cambiar ni anular, y tampoco se puede reservar plaza. Por lo tanto, el consumidor debe saber que, si por alguna circunstancia, finalmente no puede viajar, va a perder el importe completo del billete y no lo podrá reclamar. Para evitar esto, el viajero tiene que optar por los billetes Promo+ que son algo más caros (unos 3 o 4 euros) pero que sí permiten cambios y anulaciones (pagando penalización de un 20% por cambios y un 30% por cancelación) y elegir asiento. 

También ha entrado en vigor el Bono AVE, un abono nominativo y válido para 4 meses con el que se podrán realizar 10 viajes en AVE con un descuento del 35% en cada trayecto. Para los jóvenes menores de 26 se introduce una tarjeta “virtual” que permite viajar con un descuento del 30% en todos los billetes por una cuota anual de 20 euros. Una tarjeta que está por ver si los jóvenes españoles, con una tasa 50% de paro, se pueden permitir y amortizar. Además, esta tarjeta viene a competir con el carnet joven, que ya ofrece un 20% de descuento a los menores de 30 años. Se mantiene el sistema de descuentos de la Tarjeta Dorada para mayores y el niños de hasta 13 años, en ambos casos de un 40% en todos los trenes. 

Viajar en regional y cercanías es más caro

Mientras el AVE rebaja sus precios, los regionales y cercanías, los dos transportes con carácter de servicio público entre los que presta la operadora y los que registran mayor número de usuarios, mantienen las subidas aplicadas con el cambio de año, cuando los servicios se incrementaron una media de un 3%. Esta alza se sumó a la  subida de una media del 10,9% que se aplicó en mayo de 2012. Además, se han eliminado varias rutas y frecuencias de media distancia entre ciudades de tamaño medio.

De este modo,  trenes clasificados de servicio público pueden resultar más caros que el AVE. Como ejemplo, recorrer con el  AVE los 621 kilómetros entre Madrid y Barcelona, con la tarifa Promo, como se ha dicho, puede salir por 32 euros, a poco más de 5 céntimos de euro por kilómetro. Viajar de Zaragoza a Jaca (144 km) en tren de media distancia, un servicio público, cuesta 14.30 euros, más de 9 céntimos por kilómetro.

Viaje con sus derechos como consumidor

Además del precio, el consumidor no debe perder de vista que en tren que viaja siempre acompañado de sus derechos como consumidor. Renfe ofrece las condiciones generales de todos sus servicios, donde se pueden consultar los derechos y obligaciones de los viajeros.

En el caso de retrasos en el viaje, salvo que la demora se produjera por causa de fuerza mayor, el Reglamento de la Ley del Sector Ferroviario establece indemnizaciones del 50% del billete por retraso superior a 60 minutos y del 100% en caso de superar los 90 minutos. Sin embargo, para alta velocidad (AVE) y larga distancia, Renfe asume voluntariamente hacer frente a indemnizaciones más amplias. En los trenes AVE Madrid-Sevilla, un retraso superior a 5 minutos supone la devolución del 100%. Para el resto de trenes AVE, una demora mayor a 15 minutos implica el reintegro del 50%, y si se superan los 30 minutos la devolución es del 100%.

Para trenes Alaris, Altaria, Alvia y Euromed el reintegro es del 25% (más de 20 minutos de retraso), 50% (40 minutos) y 100% (más de una hora de demora). Renfe se reserva el derecho de suspender temporalmente este compromiso de puntualidad voluntario.

Derechos del viajero ferroviario

Por su parte, la Unión Europea también recoge los seis derechos básicos para los viajeros ferroviarios

1. Derecho a compra el billete sin problemas. Tendrá la opción de realizar la compra del billete en estaciones con dotación de personal (por ejemplo, en mostradores de venta de billetes), en máquinas dispensadoras de billetes o, en la mayoría de los casos, también por Internet. No obstante, en caso que ninguna de estas opciones sea posible, también tendrá la posibilidad de adquirir el billete en el tren. 

2. Un viaje en condiciones seguras. Las compañías ferroviarias, los encargados de las infraestructuras y los gerentes de las estaciones están obligados por ley a aplicar las medidas adecuadas para asegurar su seguridad personal en las estaciones y en los trenes. 

3. Igualdad de servicio para pasajeros con movilidad reducida. Los viajeros con una discapacidad o  con movilidad es reducida tienen derecho a viajar sin dificultades. Tienen derecho a adquirir billetes y a efectuar reservas sin coste adicional. A fin de clarificar las condiciones de acceso, las compañías ferroviarias y los gerentes de estaciones han de desarrollar y aplicar normas de acceso no discriminatorias. 

4. Información sobre accesibilidad. A petición del viajero, las compañías ferroviarias, los emisores de billetes y los operadores turísticos deberán informarle sobre la accesibilidad al servicio de transporte ferroviario, las condiciones de acceso a los vagones de viajeros y de los servicios disponibles a bordo. 

5.  Compensación en caso de accidente o pérdida de equipaje. Cuando la causa de muerte o lesión esté dentro del ámbito de control de la compañía ferroviaria, el consumidor o sus familiares tienen derecho a una compensación por la pérdida o los daños que resulten de la muerte o las lesiones personales. La compañía ferroviaria también será responsable en caso de pérdida de o daños al equipaje de mano en caso de muerte/lesión personal y pérdida o daños a equipaje facturado.

6.  Protección ante las compañías si estas incumplen sus obligaciones. Las compañías ferroviarias están obligadas a suscribir una póliza de seguro que cubra sus responsabilidades, frente a los pasajeros y a su equipaje. Por tanto, el viajero estará protegido contra cualquier incumplimiento de las obligaciones por parte de la compañía de transporte ferroviario. 

 

 

Leer otras noticias