Mostrar opciones

ADICAE Consumo crítico, responsable, global y solidario > Transporte y viajes > Consumo crítico

El espejismo de la gasolina en agosto; mínima rebaja que termina a partir de ahora

Los medios de comunicación atestiguaron con gran lujo de detalles y optimismo una mínima rebaja en el precio de los carburantes que se registró a mediados de agosto, justo en el puente festivo. Diésel y gasolina 95, lo más usado por los vehículos, bajaron de media apenas un céntimo que no compensó los aumentos sostenidos que se contabilizan desde hace meses. Esa bajada ya se recuperó en la semana siguiente, y esta última de agosto los combustibles suben un céntimo más.

Gasolina sin plomo 95, 1,45 euros el litro de media en toda España. Diésel, 1,36 euros el litro. Se acabó la tregua de los carburantes. Los medios de comunicación aplaudieron con gran entusiasmo la pírrica bajada en el precio de los carburantes que se registró en la semana central de agosto, apenas un céntimo tanto en la gasolina como en el gasóleo de automoción, que no compensaba todo lo que vienen subiendo los combustibles en los últimos meses y años, pero que sirvió para inundar de optimismo a millones de sufridos consumidores de camino a unos pocos días de descanso.

Entramos en esta última semana de agosto camino de nuevos récords, de tal manera que la vuelta a la plenitud laboral (dentro de lo que cabe) de este mes de septiembre se prevé nuevamente costosa para el bolsillo del consumidor

Pero esa pírrica bajada ya ha sido convenientemente corregida, de tal manera que la pasada semana los carburantes habían recuperado ya los precios prohibitivos de semanas anteriores al puente. Y entramos en esta última semana de agosto camino de nuevos récords, de tal manera que la vuelta a la plenitud laboral (dentro de lo que cabe) de este mes de septiembre se prevé nuevamente costosa para el bolsillo del consumidor que dependa de un vehículo privado a motor para poder desplazarse.

España es uno de los países europeo en los que más han subido los precios de las gasolinas, de tal manera que su coste por litro es pagado por los consumidores casi a precio europeo, pero claro, sin los niveles de empleo e ingresos que disfrutan en países como Francia, Alemania o los escandinavos. Un fenómeno que, además, no depende tanto de los impuestos como se nos dice. En realidad, los impuestos a los carburantes en España son de los más bajos de la UE; eso sí, las plusvalías que obtienen las petroleras son de las más altas.

Investigación de Competencia

Tanto es así, que Defensa de la Competencia ha tenido que abrir una investigación para ver si merecen sanciones las compañías comercializadoras por pactar precios y aprovecharse de una posición oligopolística que encarece el precio para los consumidores. A ello no ayuda, además, que el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, haya alcanzado este lunes máximos en los últimos cinco meses debido a las tensiones en Oriente Medio, en Siria.

En concreto, el precio del barril de Brent llegó a tocar en la jornada los 111,68 dólares, siendo su máximo valor desde el pasado 2 de abril. De esta manera, según informan diversos medios, el crudo mantiene la tendencia alcista que inició la pasada semana tras la escalada de la tensión en Siria después de la muerte de decenas de personas en Damasco en un supuesto ataque con armas químicas por parte del régimen.

Leer otras noticias