Mostrar opciones

LA ASOCIACIÓN > Información sobre ADICAE

Información sobre ADICAE

Presidida por D. Manuel Pardos, la Asociación de Impositores y Usuarios de Bancos y Cajas de Ahorros de Aragón (AICAR-ADICAE) surge en Zaragoza en 1988 como una organización especializada en la protección, formación, reclamación, información y reivindicación de los derechos de los usuarios de servicios bancarios y seguros. AICAR traspasó las fronteras de Aragón, creándose ADICAE en 1990, que se ha consolidado como una de las asociaciones de consumidores con mayor presencia en territorio nacional gracias a sus más de 30 sedes repartidas por toda España.

ADICAE es, desde 1996, miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España y representa a los consumidores en el Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y en la Junta Consultiva de la Dirección General de Seguros. Además, también se ha llegado a Europa con prestigiosos proyectos con la Comisión Europea -fraude en medios de pago, resolución extrajudicial de conflictos,...- y a Latinoamérica, con el proyecto de “Cooperación institucional y asociativa para la mejora de la cultura económica y financiera de los consumidores andinos y centroamericanos”, junto a otras organizaciones de consumidores de aquellas latitudes.

Desde su creación la lucha ha sido constante, desde que en 1989 Manuel Pardos se presentase a las elecciones de Ibercaja y saliera elegido miembro de su Consejo de Administración en representación de lon impositores, hasta las recientes movilizaciones en contra de las cláusulas suelo, los abusos hipotecarios o por los fraudes indiscriminados en la comercialización de participaciones preferentes u otros productos tóxicos de ahorro.

ADICAE ha llevado la defensa de los pequeños ahorradores-consumidores en casos como la agencia de valores AVA, Investahorro, Santander Banif Inmobiliario, Lehman Brothers, Forum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza,... fraudes que han atrapado los ahorros de cientos de miles de españoles. El último escándalo al que hace frente ADICAE (2012)  es el de la colocación en masa y de forma indiscriminada por bancos y cajas de participaciones preferentes y otros productos tóxicos de ahorro inversión.

En los últimos años la crisis hipotecaria ha motivado que los abusos a los consumidores endeudados se hayan acrecentado. ADICAE creó en 2007 una Plataforma Hipotecaria con el objetivo de luchar contra estos los abusos de los entidades en los préstamos hipotecarios, a la que se han sumado miles de personas que han posibilitado la presentación entre 2011 y 2012 de múltiples demandas, entre ellas a entidades como CAI, Banco Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid o Bankinter por casos como “cláusulas suelo” o venta de “clips hipotecarios” (seguros de cobertura de tipos de interés).

Además de contra los abusos hipotecarios, ADICAE ha destacado en los últimos años por su lucha en la defensa de los derechos de los rnconsumidores afectados por los múltiples fraudes al ahorro que ha cometido la banca española. Especialmente sangrante es el caso de las participaciones preferentes, en el que nuestra asociación encabeza la defensa colectiva de los derechos de los afectados.

ADICAE, que comenzó su andadura defendiendo los derechos de los consumidores en las cajas de ahorros aragonesas -CAI e Ibercaja-, sigue haciéndolo ahora a nivel estatal, con demandas presentadas contra los gestores de las cajas «rescatadas» por el Estado: Bankia, CAM, Caja Castilla La Mancha, Novacaixa Galicia, Catalunya Caixa,...

Lamentablemente los problemas colectivos de los consumidores se hacen más evidentes cada año: productos de ahorro que estafan «legalmente» a millones de familias, comisiones sangrantes sin ningún tipo de control, etcétera. Por eso, ADICAE seguirá luchando por despertar al consumidor rnde su letargo individualista.

El consumidor debe adoptar una posición activa y crítica que se transforme en fuerza colectiva para cambiar la economía y el sistema financiero. Los consumidores deben organizarse para que la corrupción de banqueros, políticos, empresarios, ejecutivos y burócratas, causantes de la grave crisis que padecemos, no la acaben pagando siempre los mismos.

¡Otro mundo es posible!... y necesario.

Puedes consultar los estatutos de ADICAE aquí

Presidida por D. Manuel Pardos, la Asociación de Impositores y Usuarios de Bancos y Cajas de Ahorros de Aragón (AICAR-ADICAE) surge en Zaragoza en 1988 como una organización especializada en la protección, formación, reclamación, información y reivindicación de los derechos de los usuarios de servicios bancarios y seguros. AICAR traspasó las fronteras de Aragón, creándose ADICAE en 1990, que se ha consolidado como una de las asociaciones de consumidores con mayor presencia en territorio nacional gracias a sus más de 30 sedes repartidas por toda España.

ADICAE es, desde 1996, miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España y representa a los consumidores en el Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y en la Junta Consultiva de la Dirección General de Seguros. Además, también se ha llegado a Europa con prestigiosos proyectos con la Comisión Europea -fraude en medios de pago, resolución extrajudicial de conflictos,...- y a Latinoamérica, con el proyecto de “Cooperación institucional y asociativa para la mejora de la cultura económica y financiera de los consumidores andinos y centroamericanos”, junto a otras organizaciones de consumidores de aquellas latitudes.

Desde su creación la lucha ha sido constante, desde que en 1989 Manuel Pardos se presentase a las elecciones de Ibercaja y saliera elegido miembro de su Consejo de Administración en representación de lon impositores, hasta las recientes movilizaciones en contra de las cláusulas suelo, los abusos hipotecarios o por los fraudes indiscriminados en la comercialización de participaciones preferentes u otros productos tóxicos de ahorro.

ADICAE ha llevado la defensa de los pequeños ahorradores-consumidores en casos como la agencia de valores AVA, Investahorro, Santander Banif Inmobiliario, Lehman Brothers, Forum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza,... fraudes que han atrapado los ahorros de cientos de miles de españoles. El último escándalo al que hace frente ADICAE (2012)  es el de la colocación en masa y de forma indiscriminada por bancos y cajas de participaciones preferentes y otros productos tóxicos de ahorro inversión.

En los últimos años la crisis hipotecaria ha motivado que los abusos a los consumidores endeudados se hayan acrecentado. ADICAE creó en 2007 una Plataforma Hipotecaria con el objetivo de luchar contra estos los abusos de los entidades en los préstamos hipotecarios, a la que se han sumado miles de personas que han posibilitado la presentación entre 2011 y 2012 de múltiples demandas, entre ellas a entidades como CAI, Banco Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid o Bankinter por casos como “cláusulas suelo” o venta de “clips hipotecarios” (seguros de cobertura de tipos de interés).

Además de contra los abusos hipotecarios, ADICAE ha destacado en los últimos años por su lucha en la defensa de los derechos de los rnconsumidores afectados por los múltiples fraudes al ahorro que ha cometido la banca española. Especialmente sangrante es el caso de las participaciones preferentes, en el que nuestra asociación encabeza la defensa colectiva de los derechos de los afectados.

ADICAE, que comenzó su andadura defendiendo los derechos de los consumidores en las cajas de ahorros aragonesas -CAI e Ibercaja-, sigue haciéndolo ahora a nivel estatal, con demandas presentadas contra los gestores de las cajas «rescatadas» por el Estado: Bankia, CAM, Caja Castilla La Mancha, Novacaixa Galicia, Catalunya Caixa,...

Lamentablemente los problemas colectivos de los consumidores se hacen más evidentes cada año: productos de ahorro que estafan «legalmente» a millones de familias, comisiones sangrantes sin ningún tipo de control, etcétera. Por eso, ADICAE seguirá luchando por despertar al consumidor rnde su letargo individualista.

El consumidor debe adoptar una posición activa y crítica que se transforme en fuerza colectiva para cambiar la economía y el sistema financiero. Los consumidores deben organizarse para que la corrupción de banqueros, políticos, empresarios, ejecutivos y burócratas, causantes de la grave crisis que padecemos, no la acaben pagando siempre los mismos.

¡Otro mundo es posible!... y necesario.

Puedes consultar los estatutos de ADICAE aquí