Mostrar opciones

Nota de prensa

ADICAE21/10/2015

AICAR-ADICAE suma el fin de los abusos bancarios y el consumo crítico y responsable a las reivindicaciones de la Marcha de la Dignidad

La asociación de consumidores AICAR-ADICAE y otras treinta organizaciones sociales participarán en la manifestación del jueves 22 de octubre en Zaragoza.

Zaragoza, 21 de octubre de 2015.- La asociación
de consumidores AICAR-ADICAE apoya la Marcha de la Dignidad
y participará activamente este jueves
22 de octubre
en la
manifestación que partirá de la Glorieta de Sasera de la capital
aragonesa a las 19.00 horas, haciendo un llamamiento a todos los
consumidores y organizaciones sociales a que se sumen a la misma.


Además de
apoyar las exigencias establecidas por este movimiento, AICAR-ADICAE ha introducido entre las reivindicaciones el fin de los abusos
de los bancos y empresas energéticas y la lucha de los grandes temas
del consumo.


La asociación
defiende y representa judicialmente a miles de ciudadanos que, además
de soportar los recortes y el coste del rescate de la banca, han sido
estafados por sus entidades con todo tipo de abusos: preferentes,
deuda subordinada, cláusulas suelo, hipotecas basura o comisiones
abusivas
como la doble comisión
por la retirada de dinero en cajeros y que la asociación ha logrado que se
prohíba, consiguiendo además que, por primera vez en España los
bancos tengan que devolver de forma masiva y de oficio cantidades
cobradas ilegalmente.


La vivienda
ha pasado de ser un derecho reconocido en la Constitución a un bien
para mercadear y especular, agravado con abusos como las cláusula
suelo
que, según AICAR-ADICAE, afectan a más de dos millones de hipotecados en toda España,
forzados a pagar una media de 200 euros más cada mes. Esta cláusula,
cuyo fin evitaría 200.000 ejecuciones hipotecarias, podría tener
los días contados gracias a la macrodemanda
de la asociación
junto a 15.000
afectados contra 101 entidades.


AICAR-ADICAE dice no al TTIP (Acuerdo
Transatlántico para el Comercio y la Inversión, en sus siglas en
inglés), una amenaza en ciernes para los consumidores a ambos lados
del Atlántico y especialmente a los europeos. El TTIP, que se
negocia en la sombra y al criterio de las grandes multinacionales,
podría desregular la normativa de protección en aspectos tan
básicos como las cuestiones financieras o la alimentación,
con los riesgos que supone para la salud,
la economía local
y la economía familiar
–cuyo 25% se dedica en España a alimentación-.


Asimismo, esta
asociación no solo exige la garantía de los servicios básicos de
luz, agua y gas,
sino que trabaja por la correcta prestación de los mismos, un precio
justo y el fin de los abusos en
los recibos y contratos
de las
compañías energéticas.


El único
objetivo de la reforma eléctrica es repercutir en los consumidores
la deuda generada durante años por decisiones injustas de la
Administración, que solo han beneficiado a las grandes empresas.
Este déficit ya acumula más de 28.000 millones de euros. Nadie
informó a los consumidores de las nefastas consecuencias que tendría
esta política para las economías familiares.


En definitiva,
AICAR-ADICAE se une a esta movilización de las Marcha de la
Dignidad reivindicando un modelo nuevo de consumo. Lejos del
consumismo desmedido, AICAR-ADICAE considera necesario ejercer un
consumo racional, crítico,
responsable y solidario
. Un
nuevo modelo de consumidor es posible, y necesario.

VOLVER