Mostrar opciones

Nota de prensa

TERRA05/05/2005

Telefónica celebra su 80 aniversario en Bolsa olvidando los siete años de calvario de los pequeños accionistas de Terra.

- Los dos procedimientos judiciales abiertos en la Audiencia Nacional continúan con sus trámites legales.
- Las denuncias de la Plataforma de Afectados logran que la CNMV “preste una especial atención” a la fusión por absorción de la empresa de Internet.

Telefónica S.A., la mayor empresa española que mueve diariamente cerca del 40% de los activos del IBEX35, ha celebrado recientemente el 80 aniversario de su cotización en Bolsa olvidando la inevitable rémora de tener abiertos dos procedimientos judiciales en la Audiencia Nacional. A esta situación negativa de Telefónica ante los tribunales de Justicia, se añade la firme oposición de decenas de miles de accionistas minoritarios que se sienten profundamente estafados por la actuación de la operadora de telefonía y que se encuentran agrupados en la Plataforma de Afectados de Terra, coordinada por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE (www.adicae.net)

En la Audiencia Nacional, la querella interpuesta por ADICAE ha recibido un importante impulso al haber sido rebajada la fianza impuesta por el juez Garzón a 10.000 euros, importe consignado mediante la aportación del correspondiente aval. Esta decisión de la Audiencia Nacional supone un impulso definitivo a la querella criminal presentada en julio de 2.003 contra los Consejos de Administración de Telefónica y Terra Networks, y contra Juan Villalonga, Juan Perea Saéz de Buruaga, Martín Velasco y José Vallés Rovira, acusados de los delitos de estafa, apropiación indebida, conspiración para alterar el precio de las cosas, coacciones y delito societario. Esta decisión judicial supone un importante avance para un procedimiento que se encontraba paralizado desde hace casi un año, y respecto al cual se difundieron constantes manipulaciones informativas por entidades interesadas en que no prosperara, tratando de hacer ver a la opinión pública que la investigación penal había sido archivada.

Esta actuación judicial se une a la decisión de la juez del Juzgado Central de Instrucción número 3, Teresa Palacios, de abrir diligencias previas por los hechos denunciados por un accionista minoritario, perteneciente a la Plataforma de Afectados de Terra, que podrían constituir delito de apropiación indebida y de administración fraudulenta por Telefónica sobre su filial de Internet. En la denuncia presentada por el miembro de la Plataforma de ADICAE se denuncia que las actuaciones de Telefónica han supuesto un perjuicio para centenares de miles de accionistas de Terra, vulnerándose el compromiso adquirido por la operadora para que su filial ejerciera el derecho a ofrecer el acceso y contenidos a Internet.

En la denuncia se razonan los motivos del gran fraude de Telefónica que es constituir una empresa dando entrada a accionistas minoritarios y quedarse posteriormente a precio de saldo con el gran portal mundial de acceso a internet del grupo Telefónica. Esta actuación decidida de la juez Teresa Palacios estuvo precedida por centenares de denuncias presentadas por la Plataforma de Afectados de Terra ante diversos juzgados y ante la Fiscalía Anticorrupción contra los Consejos de Administración de Telefónica y de Terra, debido al intento de fusión por absorción que la operadora de telefonía ha planeado sobre Terra, basado en unas condiciones abusivas que atentan contra los derechos de las familias que han depositados sus ahorros en la empresa de Internet.

Al mismo tiempo, el frente institucional se mantiene abierto ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), quien ha considerado que la actuación de Telefónica pretende “saltarse el control del organismo regulador y evitar de esta forma realizar una OPA de exclusión”. La CNMV ha contestado a los ahorradores-inversores, tras las numerosas consultas y reclamaciones realizadas por pequeños accionistas de Terra agrupados en la Plataforma de Afectados, que “prestará una especial atención al contenido de los informes de asesoramiento y valoración elaborados” con motivo de la fusión por absorción de Terra. Igualmente, la presencia de ADICAE en el Consejo Consultivo de la CNMV ha permitido hacer llegar de primera mano a este organismo la oposición de miles de pequeños accionistas a las maniobras de Telefónica.

Esta actuaciones judiciales e institucionales han motivado que la reputación corporativa de Telefónica quede profundamente resentida, y no exclusivamente por el trato que dispensa a sus clientes –cada vez más prepotente y basada en una actitud pseudomonopolística- sino también por los problemas que ha acumulado en los últimos siete años con los pequeños accionistas. Todas estas actuaciones negativas de Telefónica complicarán que la operadora genere valor a largo plazo y mantenga la confianza sostenida tras 80 años de cotización en Bolsa.

Tampoco hay que olvidar que sobre Telefónica planea una de las mayores sombras del mercado de valores español: las “stock options”, que en su día provocaron incluso la intervención del Gobierno. De un análisis comparado del grado de protección mundial del accionista, se desprende la grave desprotección del accionista minoritario español, sin ningún sistema de participación democrática real en las decisiones de las sociedades cotizadas y unos sistemas de control muy escasos a diferencia de otros países como EE.UU., donde la SEC (máximo órgano superior) ha dado en numerosas ocasiones lecciones del buen hacer, mostrando verdaderos esfuerzos para garantizar la transparencia en el mercado de valores.

Por otro lado, la Plataforma de Afectados de Terra, en coordinación con ADICAE, está organizando la participación de los pequeños accionistas mediante la representación o participación directa en las próximas juntas ordinarias que Telefónica y Terra realizarán respectivamente los próximos 31 de mayo, en Madrid, y 2 de junio, en Barcelona.

“Una Larga Historia”
7 años de calvario de los pequeños accionistas de Terra:

Año 1999: Telefónica, S.A. constituyó una Sociedad filial de alta tecnología, proveedora de acceso y servicios a Internet a escala global, que denominó Terra. Con más de 600.000.000 de acciones a un valor de lanzamiento de 11,81 euros por acción, su valor inicial superaba los 7.000.000.000 de Euros.

Año 1999: Terra sólo accede a Bolsa porque puede asegurar beneficios venideros (según la normativa vigente en la época), la CNMV denegó la autorización a Jazztel meses después alegando que no había probado la obtención de beneficios futuros. De no haber sido por el aval de Telefónica, su poderosa matriz, habría sido muy difícil que Terra accediera a Bolsa, y prácticamente imposible que entrase en el IBEX 35.

Año 1999: La oferta realizada por Telefónica de colocación de los acciones de Terra tuvo un éxito fulgurante. Telefónica ofrecía (como queda patente en el folleto de la OPV) a Terra encargarse del negocio de Internet en todos los países.

Año 2000: La valoración de las acciones de Terra se vio afectada por un fenómeno global externo, la sobrevaloración desmesurada de las Sociedades que operaban en Internet. Estalla la burbuja tecnológica.

Año 2001: Telefónica merma el valor de Terra al ofrecer servicios propios de acceso a Internet, haciendo la competencia a su filial. Los Consejos de Administración de Telefónica y Terra disponen de los bienes de Terra, impidiendo su desarrollo en beneficio de Telefónica, causando directamente un perjuicio económico evaluable en más de dos millones y medio de líneas de ADSL ya contratadas por Telefónica directamente en el presente, defraudando los derechos de Terra a contratar esas líneas, que representan unos ingresos anuales superiores a los mil millones de euros, y unas previsiones para el año 2.006 de superar los tres mil millones anuales en ingresos por ese único concepto, causando directamente un devastador perjuicio económico a los accionistas de Terra.

Año 2002: crecimiento exponencial de las líneas de ADSL contratadas directamente con Telefónica mientras se mantiene congelada la actividad de Terra. Telefónica desarrolla agresivas campañas de promoción entre los abonados de su propio servicio de acceso a Internet vía ADSL despojando a Terra del servicio que debía ofrecer.

Año 2002: Las irregularidades se pusieron de manifiesto en las diferentes juntas de accionistas de Terra donde el Consejo de Administración defendía e insistía en que Terra estaba en condiciones de generar beneficios a pesar de que en todos los ejercicios anuales transcurridos desde 1999 el balance neto de Terra ha sido siempre deficitario.

Año 2003: Telefónica lanzó la OPA del miedo sobre Terra el mismo año en que, según declaraba la OPV que fue patrocinada a través de una de las campañas publicitarias mejor orquestadas, preveía empezar a obtener beneficios. La citada OPA se lanzó a un precio muy inferior (5,25 euros) al de su propia oferta de lanzamiento, sólo tres años y medio anterior. El 24,13% de los poseedores de ese capital social, la mayoría pequeños accionistas, decidió no vender, convirtiendo la OPA en un auténtico fracaso para Telefónica.

Año 2005: Los consejos de administración de Terra y Telefónica acordaron el pasado 23 de febrero la fusión de ambas compañías mediante un canje accionarial de dos títulos de la matriz por cada nueve de la filial, así como el reparto de un dividendo extraordinario de 0,60 lo que supondrá vaciar la caja de Terra y engordar la de Telefónica (su principal accionista).

Año 2005: Terra anuncia beneficios.

VOLVER