Nota de prensa
CONSUMO23/06/2005
En vacaciones: viaje también con sus derechos
-ADICAE asesora gratis en la Semana de Puertas Abiertas. Estar bien informado puede suponer un ahorro del 50% en nuestras vacaciones.
-Nuevo Reglamento europeo para cancelación de vuelos y overbooking.
Ante las numerosas reclamaciones y consultas que se producen con motivo de los viajes vacacionales, todas las delegaciones y coordinadoras de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE (www.adicae.net) repartidas por toda España van a realizar la próxima semana, del 27 de junio al 1 de julio, una Semana de Puertas Abiertas, donde se informará y asesorará gratuitamente a todos los consumidores sobre sus derechos a la hora de disfrutar las merecidas vacaciones.
Con el lema “En vacaciones: viaje también con sus derechos”,todas las delegaciones de esta Asociación de consumidores ofrecerán a los consumidores un adecuado conocimiento de sus derechos y obligaciones a la hora de emprender un viaje, contratar un hotel o paquete turístico, e informarán sobre las vías de reclamación en caso de conflicto, puesto que estar bien informado sobre nuestros derechos y las ofertas vacacionales puede suponer para los consumidores un ahorro de hasta el 50% en nuestras vacaciones.
Durante la Semana de Puertas Abiertas se informará sobre una serie de puntos que pueden ayudar a rebajar el coste de nuestras vacaciones. Tras comparar ofertas en diferentes agencias de viajes, lo más importante es conocer en profundidad las condiciones del contrato de viaje o paquete turístico. La información reflejada en el folleto turístico debe ser clara y sencilla, incluyendo destino, medios de transporte, alojamiento, régimen de alimentación, formalidades sanitarias, visado, precios, excursiones voluntarias y anticipos a pagar. Para posibles reclamaciones futuras es aconsejable que el cliente conserve el folleto.
CANCELACIÓN DE VIAJE Y SUBIDAS DE PRECIOS
Cuando se contrata un paquete turístico, las revisiones posteriores de precio están prohibidas por ley: los precios del folleto no podrán ser modificados. Pero en toda regulación siempre hay excepciones, así el precio podrá ser revisado al alza si se produce un cambio en el coste del transporte, el carburante, las tasas, impuestos o los tipos de cambio que se apliquen en el viaje. Sin embargo, estas alzas nunca serán válidas en los 20 días anteriores a la fecha de salida.
El consumidor puede cancelar el viaje con derecho a la devolución de los pagos efectuados, aunque tendrá que indemnizar a la agencia. La indemnización por cancelación será del 5% del precio total si se avisa en los 15 días anteriores a iniciar el viaje; 15% si se hace en los 10 días antes y el 25% si se anula durante las 48 horas anteriores. Si el cliente no acude a la salida sin avisar, pagará el precio total”. Pero si es la agencia la que cancela el viaje deberá devolver al cliente todos los pagos efectuados o facilitarle un viaje equivalente. Si el número de inscritos no ha llegado al mínimo señalado previamente para el viaje o si existen causas de fuerza mayor, las obligaciones de la empresa organizadora con el cliente desaparecerán.
Viajar en avión se ha convertido en los últimos años en una incierta aventura: miles de usuarios tirados en aeropuertos padeciendo retrasos, cancelaciones, overbooking, pérdidas de equipaje... y sin recibir información alguna. Ante esta situación el Parlamento Europeo ha aprobado un nuevo Reglamento sobre Compensación y Asistencia a los pasajeros en caso de overbooking y cancelación o retraso de vuelos.
LA AVENTURA DEL VIAJE EN AVION
Si su compañía aérea ha reservado para un vuelo más billetes que plazas disponibles tiene el aparato (overbooking), el usuario tiene derecho a recibir una compensación de 250€ para vuelos de hasta 1.500 kms, 400€ en caso de trayectos comprendidos entre 1.500 y 3.500 kms o de 600€ en los vuelos efectuados fuera de la UE de más de 3.500 kms. Además, el consumidor puede elegir entre que la compañía le devuelva el importe del billete o que le embarque hasta su destino en el primer vuelo siguiente o en otro cuyo horario le convenga. También deberán pagarle otros gastos durante la espera, como manutención, alojamiento en un hotel cuando sea preciso y facilitarle medios telefónicos para comunicarse.
Cuando se cancele la salida del avión, el usuario tiene derecho a recibir las mismas indemnizaciones que en caso de overbooking, a no ser que la aerolínea haya comunicado al consumidor la anulación con suficiente antelación. El usuario con un vuelo cancelado siempre tiene derecho a que la compañía le devuelva el importe del billete o que le embarque hasta su destino en el primer vuelo siguiente y a que le abonen los gastos durante la espera: manutención, alojamiento en un hotel cuando sea preciso y medios telefónicos para comunicarse. Si se produce un retraso en el vuelo, aunque sea charter, superior a 2 horas e inferior a 5, la compañía esta obligada a ofrecer al consumidor comida y bebida suficiente, alojamiento y teléfono. Si el retraso supera las 5 horas, la aerolínea tiene que ofrecerle además la devolución del importe del billete.
Si consigue llegar a su destino, pero su equipaje no aparece o se lo entregan deteriorado, reclame en el propio aeropuerto. Si no lo hace “in situ” sepa que, en caso de deterioro, tiene un plazo de 7 días a contar desde la entrega, y de 21 días en caso de retraso en la entrega del equipaje. El consumidor puede reclamar hasta 1.180€ por daños en caso de rotura, deterioro, pérdida o retraso de su equipaje en un vuelo de una compañía aérea de la UE a cualquier parte del mundo. ADICAE recomienda guardar convenientemente los billetes hasta que se resuelva el problema, pues son la prueba de los bultos y del peso facturado.
Sepa que tiene derecho a que le mantengan informado de cuantas cuestiones afecten a su vuelo. No se canse de preguntar las dudas que se le planteen, las compañías están obligadas a responderle.
UN AHORRO DE HASTA EL 50% DE LAS VACACIONES
Del desconocimiento de nuestros derechos parecen aprovecharse las agencias y ADICAE ha podido comprobar que una semana a Tenerife por 360 euros publicitada con gran estruendo se transformaba a los pocos días en 480 euros por diferentes motivos (subida de combustible, tasas...), lo que supone un incremento del 33’3% que asume el bolsillo del consumidor.
Para el caso del ya citado viaje a Tenerife (que ahora nos cuesta 480 euros) un día de demora nos puede suponer un coste adicional del 10%, es decir, de 48 euros. Si, por el contrario, es la agencia la que cancela el viaje deberá abonar al cliente todos los pagos efectuados o facilitarle un viaje equivalente. Para hacer frente a los imprevistos que pueden amargar las vacaciones, una buena opción es contratar un seguro de viaje, con el que cubrir gastos por enfermedad, accidente, robo, etc. Los viajes contratados con agencias incluyen este tipo de seguro, pero cubre unas contingencias mínimas, por lo que a veces conviene contratar uno más amplio. Su coste suele ser reducido –entre un 2 y un 5% del precio del viaje- y la cobertura del mismo variará dependiendo de la compañía.
ANEXO CUADRO COMPARATIVO INDEMNIZACIONES COMPAÑÍAS AÉREAS
CON EL NUEVO REGLAMENTO DE LA UEa
COMPENSACIONES DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS | |||
MOTIVO | Compensación | Regul. Hasta 2.004 | Desde febrero 2005 |
Embarque denegado | < 1.500 km | 151,48 € | 250 € |
1.500-3.500 km | 400€ | ||
> 3.500 km | 302,94 € | 600€ | |
Reembolso o nuevo billete | Incluido | Incluido | |
Comida/Teléfono | Incluida | Incluida | |
Alojamiento | Incluido | Incluido | |
Cancelación vuelo | < 1.500 km | No | 250 € |
1.500-3.500 km | No | 400€ | |
> 3.500 km | No | 600€ | |
Reembolso o nuevo billete | Incluido | Incluido | |
Comida/Teléfono | Incluida | Incluidos | |
Alojamiento | Incluido | Incluido | |
Retraso vuelo (incluido charter) | De 2 horas a 5 horas | Incluidos | |
Comida/Teléfono | |||
Alojamiento | |||
Más de 5 horas | Incluidos | ||
Comida/Teléfono | |||
Alojamiento | |||
Reembolso billete |