Nota de prensa
ACADEMIAS DE INGLÉS30/01/2006
Nuevo varapalo judicial a la inaceptable posición de bancos y cajas en el caso de las academias de inglés
ADICAE pide la intervención del Ministerio de Sanidad y Consumo y del Banco de España para poner fin al actual desfile por juzgados al que se ha emplazado a decenas de miles de consumidores perjudicados.
-Una nueva sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid vuelve a demostrar la ilegitimidad de los créditos que pretendían seguir cobrando SCH, BBVA, Eurocrédito y Banco Pastor.
-Esta sentencia, propiciada por la actuación de OCU al igual que las decenas de demandas que ADICAE tiene interpuestas y que han dado lugar a múltiples sentencias favorables a los alumnos, ponen de manifiesto que ha llegado el momento de que SCH, BBVA, Eurocrédito y Banco Pastor renuncien definitivamente a actuaciones judiciales y recursos que sólo buscan demorar la única solución posible al mayor escándalo del consumo ocurrido en España en los últimos años.
La Sentencia dictada por la sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid en relación al famoso “caso Opening” y completamente favorable a los alumnos constituye una muestra más de la ausencia de razón de las entidades financieras implicadas en la persistente y obcecada exigencia de pago de los créditos por parte de los alumnos.
Esta nueva sentencia (propiciada por OCU), junto con otras obtenidas por ADICAE (www.adicae.net)en diversas demandas interpuestas hasta el momento, desacreditan a las entidades condenadas por una cuestión que decenas de juzgados y muchas Audiencias Provinciales han constatado como clara: la vinculación de los créditos contratados a los servicios de enseñanza.
Sin embargo, la postura que continúan manteniendo entidades como SCH, BBVA (Finanzia), Eurocrédito y Banco Pastor (Pastor Servicios Financieros) sólo es comprensible, a la vista de lo dictaminado ya por muchos tribunales, en la perspectiva de tratar de demorar al máximo posible el cumplimiento de la Ley y el respeto a los derechos de los usuarios. Este planteamiento de las entidades bancarias ha llevado a que actualmente los Juzgados españoles se encuentren llenos de procedimientos en los que los usuarios reclaman su legítimo derecho, según establece la Ley 7/1995 de Crédito al Consumo, a no seguir pagando unos créditos por los que no van a recibir servicio alguno. Los interesados recursos y demoras provocados por las entidades de crédito implicadas no hacen sino perturbar la justicia, retrasar las resoluciones favorables a los alumnos y por tanto el cumplimiento de la Ley e insistir en una actitud ilegítima y poco propia del que se autodenomina “uno de los sistemas bancarios más avanzados del mundo”. Por todo ello, ADICAE solicita la intervención de las autoridades, a través del Ministerio de Sanidad y Consumo y del Banco de España, para hacer cesar las maniobras dilatorias de bancos y cajas que menoscaban el cumplimiento y respeto efectivo de los derechos de los consumidores y usuarios españoles, sin percibir que en la situación actual y con los precedentes existentes de los que la nueva sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid es un claro exponente, no pueden sino renunciar definitivamente a insistir en el cobro de unos créditos que debieron anularse de buena fe y en el respeto a la legalidad hace ya varios años.
En cualquier caso, si esta sentencia se hiciera efectiva ADICAE llama a todos sus socios perjudicados que no pudieron incorporarse a alguno de los caso 20 procedimientos iniciados por esta asociación en su día en toda España, y a todos los consumidores afectados que no hubiesen reclamado hasta ahora para atenderles y apoyarles de cara a obtener el cumplimiento de esas sentencias
ADICAE confía en que los más de 75.000 alumnos que en toda España se vieron afectados por el cierre de la academia Opening hayan seguido su consejo de conservar toda la documentación relativa al contrato de enseñanza y al crédito para acudir a esta Asociación de consumidores y tramitar el expediente oportuno.