Nota de prensa
BANCOS Y CAJAS07/03/2007
UN CLIENTE DE LAS CAJAS DE AHORROS ARAGONESAS PUEDE LLEGAR A PAGAR AL AÑO MÁS DE 180 EUROS EN COMISIONES
Un estudio de AICAR ADICAE alerta del coste elevado de las comisiones y del bajo nivel de cumplimiento de las obligaciones de información sobre el cobro de éstas a los clientes.
Para afrontar esta situación AICAR – ADICAE organiza una semana de puertas abiertas, donde se asesorará a todos los consumidores sobre sus derechos frente al cobro de comisiones abusivas desde el día 6 de Marzo hasta el día 9 de Marzo.
Según el informe elaborado por AICAR- ADICAE, los clientes de Ibercaja y Cajalón, entidades cuyas comisiones son más caras, pueden llegar a pagar al año más de 178 euros por el uso de los servicios bancarios más básicos. Este dato se ha obtenido a partir del análisis del coste de servicios financieros como el de una cuenta corriente, libreta de ahorro, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y transferencias. No se han incluído productos tan generalizados como los préstamos hipotecarios y préstamos al consumo, que, sin duda, elevarían estas cifras.
La Asesoría de AICAR- ADICAE ha recibido un gran número de quejas por este motivo. Concretamente, el incremento del coste de mantenimiento de un cuenta llevada a cabo por IBERCAJA. Ha sido la comisión más reclamada. Esta Entidad ha elevado su comisión de los 12€ hasta los 30€ anuales. Un aumento del 150%. No hay que olvidar que la comisión debe obedecer a un servicio prestado y resulta dificilmente justicable que el servicio de mantenimiento se halla encarecido en semejante porcentaje en este sentido, teniendo en cuenta que la implantación de las nuevas tecnologías conlleva la reducción de costes en las operaciones. La subida supera con creces la del IPC. Ante esto, AICAR ADICAE recuerda a todos los clientes afectados por esta subida que pueden y deben negociar todas sus comisiones o en su caso reclamar, y que la legislación de consumidores les habilita para RESCINDIR SU CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE O LIBRETA con la entidad ante una circunstancia como ésta en la que se modifican unilateralmente los costes del servicio.
Estos y otros muchos abusos en materia de comisiones se deben a la escasa regulación que existe en esta materia en nuestro país. En este sentido, el estudio que AICAR ADICAE realizó en las tres grandes cajas aragonesas (IBERCAJA, CAI Y CAJALON) ha revelado que un 33% de las sucursales de estas entidades dijeron no poseer o no mostraron cuando fueron requeridas el Libro Folleto de tarifas y comisiones, única herramienta exigida por la ley para que la clientela conozca el coste de los servicios que ofrecen. En muchos casos la mayor parte de empleados a los que se requirió su exhibición desconocían la existencia del citado libro de tarifas, ignorando incluso que éste fuera obligatorio según la normativa bancaria.
Por último, continúan existiendo como ya puso de manifiesto AICAR-ADICAE en 2005, muchos defectos a la hora de informar al cliente acerca de cómo presentar una reclamación por un defectuoso servicio: en torno al 25% de las oficinas sondeadas ignoran los trámites para presentar una reclamación ante una entidad financiera.
Ante esta situación y con el objetivo de informar al consumidor de sus derechos AICAR ADICAE ha organizado una semana de puertas abiertas en materia de comisiones bancarias en la que los usuarios podrán acudir con sus contratos para recibir asesoramiento sobre la comisiones y gastos cobrados por sus entidades.
En particular el día 7 de Marzo, miércoles a las 19 horas se celebra en la Sede de AICAR- ADICAE sita en C/ Gavín 12 local un Taller práctico sobre comisiones bancarias: ¿Harto de Comisiones? Reclame por sus comisiones bancarias. Enrada libre.