Nota de prensa
HIPOTECAS14/08/2012
ADICAE presenta un estudio comparativo sobre el precio de la vivienda y su financiación tanto para el stock de bancos y cajas como para las de los particulares.
El estudio es el resultado de un análisis realizado por ADICAE de 31 pisos ubicados en las mismas calles en 13 ciudades españolas, y su financiación para una compraventa.
Los precios de las viviendas que comercializan las inmobiliarias bancarias son más caros que los pisos que venden los particulares. Aunque las condiciones financieras de la banca para sus propias viviendas son “mejores” que las que concede cuando el piso es de un particular, el coste total sigue siendo más caro en las viviendas de la banca.
El Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, junto con el equipo técnico de ADICAE, expondrá en Rueda de Prensa este jueves 16 de agosto los detalles de dicho estudio.
Pasado mañana jueves 16 de agosto de 2012 ADICAE convoca una Rueda de Prensa en la que el Presidente Manuel Pardos informará del estudio elaborado por la Asociación ofreciendo los detalles del contenido del mismo en la comparativa e investigación sobre el futuro de la financiación de la vivienda en España.
Al analizar el precio de la vivienda comercializada a través de las inmobiliarias de la banca y contrastarlo con el precio de la vivienda puesta a la venta por particulares, la conclusión es que los pisos de la banca son más caros. A modo de ejemplo, pisos comercializados en las mismas calles en Zaragoza y en Málaga por Servihabitat (la Caixa) y Altamira (Banco Santander) respectivamente, son un 73,33% y un 65,86% más caros que los que venden los particulares.
A mayor abundamiento, ADICAE ha analizado las ofertas hipotecarias que concede la banca para sus propios inmuebles y las ha comparado con las condiciones de los préstamos que ofrece para las viviendas que un consumidor decide comprar a otro particular. Las entidades bancarias tratan de favorecer la venta de sus inmuebles con condiciones financieras más accesibles, ofreciendo a los compradores hasta el 100% del valor de tasación y préstamos hipotecarios a más largo plazo. Pero aún en condiciones financieras más ventajosas, los pisos de la banca siguen siendo más caros, ya que pese a las condiciones más beneficiosas, no compensan el precio extra de sus viviendas.
Si los bancos ofrecieran estas mejores condiciones a los préstamos que conceden a las viviendas compradas a particulares, los consumidores podrían ahorrarse hasta un 61,81% del coste.
ADICAE pide un riguroso control en las ofertas financieras de préstamos que se conceden para la compra de viviendas que no pertenezcan a bancos o sus inmobiliarias, ya que son más caras y claramente discriminatorias, lo que puede suponer un abuso de la posición privilegiada de los bancos. La creación del “banco malo” debe poner fin a todo tipo de desequilibrios y distorsiones que perjudican a los consumidores.
CONVOCATORIA DE PRENSA
Fecha: Jueves 16 de agosto de 2012
Lugar: Sede de ADICAE Servicios Jurídicos para los Consumidores. Ronda de Atocha, 13 1º D – MADRID
Hora: 11:30 horas
Intervendrá D. Manuel Pardos, Presidente de ADICAE
Departamento de Comunicación
ADICAE