Mostrar opciones

Nota de prensa

CONSUMO17/01/2013

ADICAE atiende más de 11.200 consultas y reclamaciones de consumidores andaluces en 2012

Energía, telecomunicaciones, electrodomésticos y reparación de vehículos son los sectores que más reclamaciones reciben tras los problemas con entidades financieras y aseguradoras.

Durante 2012, ADICAE Andalucía atendió 11.246 consultas y reclamaciones de consumidores, el 60% de ellas relacionadas con la comercialización de productos de cajas de ahorros y bancos como preferentes y otros productos tóxicos.

Los servicios técnicos y jurídicos de la Asociación dieron curso a 4.721 reclamaciones y denuncias.

Un nuevo modelo de consumidor: “La crisis ha supuesto el despertar del consumidor del letargo al que se les ha sometido”.

SEVILLA.- En 2012 el número de consultas, quejas y reclamaciones presentadas en ADICAE por los consumidores andaluces aumentó un 22,69% respecto a 2011. Tan sólo en el último año ADICAE ha atendido, contabilizando consultas y reclamaciones, las quejas de 11.246 ciudadanos, frente a las 9.166 atendidas en 2011.

Uno de los problemas más importantes para los consumidores andaluces ha sido la comercialización fraudulenta de participaciones preferentes y las cláusulas abusivas en sus hipotecas. Sin embargo, continúan aumentando otras consultas, sobre todo relacionadas con los suministros y la energía, las telecomunicaciones o el mundo del automóvil (seguros y reparaciones), entre otros.

Del total de atenciones realizadas por ADICAE en 2012 en todas las provincias andaluzas, 6.047 (el 53,77%) han correspondido a productos y servicios bancarios, de las cuales 3.751 correspondieron a productos de ahorro, 2.019 a hipotecas y créditos y 223 a comisiones y gastos bancarios. Las 54 restantes abordaban materias y conflictos de diverso tipo.
Los seguros supusieron 925 consultas (8,22% del total), y en la mayoría de los casos la cuestión planteada se refirió a discrepancias en coberturas y a problemas en el pago de indemnizaciones.
Los problemas y conflictos relativos al suministro de gas y electricidad generaron 1.031 consultas (más del 9% del total), mientras que las relativas a telefonía y telecomunicaciones dieron lugar a 959 (el 8,5%).

Tras estos sectores, el del automóvil (5,5%), la venta y reparación de electrodomésticos (4,5%) y la vivienda (3,57%) destacan entre las materias objeto de consulta, completando el ránking las reparaciones en el hogar, los transportes, las agencias de viajes y la hostelería.

En cuanto a las reclamaciones y denuncias atendidas por ADICAE Andalucía en 2012, destacaron de nuevo los servicios financieros, que generaron un total de 3.027 actuaciones. Le siguieron en importancia las relativas a energía y telecomunicaciones (861 reclamaciones).

Estos datos confirman la tendencia de los últimos años, en los que ADICAE Andalucía ha atendido, además de miles de consultas y reclamaciones sobre abusos bancarios, más de 5.500 reclamaciones sobre compañías eléctricas y telecomunicaciones, y casi 4.200 consultas y quejas relacionadas con el sector del automóvil, electrodomésticos, agencias de viajes, reparaciones del hogar, gas, hostelería, sanidad privada, etc. Esto demuestra un cambio en la actitud y posición del consumidor.

UN NUEVO MODELO DE CONSUMIDOR

La crisis ha puesto de relieve muchas de las deficiencias del actual modelo de consumo. Tal y como señala Manuel Pardos, Presidente de ADICAE, “La crisis ha supuesto el despertar del consumidor del letargo al que se le había sometido. De ella está naciendo un nuevo consumidor más activo y exigente”.

Para reforzar la figura de los consumidores como agente social, ADICAE Andalucía viene apostando por el trabajo colectivo y la participación ciudadana, reclamando de las instituciones una mayor atención a los intereses y problemas reales de los usuarios y una reacción y regulación más firme.

Además de la atención a las consultas y reclamaciones de los consumidores andaluces, y de organizar su defensa judicial colectiva cuando resulta necesario (como en el caso de las “cláusulas suelo” en las hipotecas o en el fraude masivo de las preferentes, problemas que afectan a cientos de miles de familias andaluzas) ADICAE Andalucía está realizando un importante esfuerzo de información y formación de los consumidores.

En los últimos años ADICAE ha atendido a casi 100.000 ciudadanos en más de un centenar de municipios en la región, constatando los graves problemas hipotecarios de las familias, sus dificultades para el ahorro y otros productos y servicios.
En 2012 técnicos de la Asociación han visitado 57 municipios para realizar asambleas sobre vivienda, ahorro e inversión; ha instalado 19 puntos de información y ha participado en reuniones con instituciones y partidos políticos para reclamar medidas y regulaciones que primen los derechos del consumidor.

Fruto de la labor de ADICAE son las, hasta el momento, 12 sentencias favorables logradas sobre comercialización de supuestos productos de ahorro, la dación en pago para varios cientos de familias andaluzas y la resolución de conflictos puntuales con otras empresas de servicios. A pesar del éxito que esto supone, el objetivo de ADICAE Andalucía es resolver de raíz los problemas de los consumidores, desarrollando una labor de agrupación, representación y defensa de los usuarios para hacer frente a todos estos abusos de manera colectiva.

ADICAE actúa en Andalucía como asociación de consumidores y usuarios desde 1999. Dada la creciente demanda de las labores de orientación, apoyo, defensa, información y formación sobre consumo se han abierto en 2012 nuevas sedes en Andalucía. En 2013 cuenta ya con sedes en Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, estando prevista la apertura inminente de instalaciones en Almería y Huelva.

Más información:
www.andalucia.adicae.net
prensa@adicae.net

VOLVER