Mostrar opciones

Nota de prensa

PREFERENTES08/03/2013

El Sindic de Greugues reconoce el fraude de las preferentes

El Sindic asume las tesis de ADICAE acerca de la comercialización fraudulenta de estos productos y pide una solución para compensar a los afectados.

El Instituto Valenciano de Finanzas deberá manifestarse respecto a la comercialización de participaciones preferentes por parte de entidades financieras valencianas a miles de consumidores.

Hay cerca de 100.000 pequeños ahorradores afectados por la venta de preferentes en la Comunidad Valenciana.

ADICAE tiene interpuestas varias demandas y querellas colectivas contra las principales entidades comercializadoras a las que todavía pueden sumarse los afeactados.

Valencia, 6de marzo 2013.- El Sindic de Greugues reconoce la venta fraudulenta de participaciones preferentes a pequeños ahorradores que desconocían los riesgos de la inversión. Además, recomienda al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) "que no se exima o aparte de la resolución del problema" tal y como había hecho hasta el momento.

El dictamen del Sindic es fruto de una reclamación presentada por ADICAE en Valencia sobre la comercialización de estos productos de inversión como si fuera ahorro tradicional, un fraude que afecta a miles de consumidores.

El Sindic, con las tesis de ADICAE

El Sindic ha estimado en su dictamen todas las argumentaciones que defiende ADICAE en este caso. Valora la normativa de protección al inversor y reconoce el bajo perfil de la clientela de las cajas valencianas, trabajadores y ciudadanos humildes que difícilmente comprendían lo que estaban contratando y los riesgos asumidos.

Textualmente, dice el Sindic, “clientes de bajo perfil inversor, con altísima aversión al riesgo, y mínima formación financiera, con elevada preferencia por depósitos a plazo fijo“. Concluye el defensor del pueblo valenciano que estos productos no eran aptos para ellos.

La resolución del defensor del pueblo de la Comunidad Valenciana, José Cholbi, reconoce que esta comercialización debería haber sido controlada y denunciada por el IVF y le insta a que "se implique en la búsqueda de soluciones satisfactorias para los afectados sin tener que recurrir a la vía judicial, puesto que se trata de personas jubiladas, mayores, pensionistas y trabajadores sin formación financiera" cuyos ahorros están inmovilizados "y lo único que desean es recuperarlos". Afirma que el Instituto de Finanzas tiene entre sus competencias "el control, inspección y disciplina de las entidades valencianas; y cuando se vendieron estos productos las cajas estaban bajo su supervisión".

Según la responsable autonómica de ADICAE, Lorena García, “el IVF ponían la pelota de las preferentes valencianas en el tejado de la CNMV y el Banco de España, supervisores estatales, y alegaban que las tareas de supervisión de lo que las entidades valencianas colocaban a sus clientes no era asunto suyo". Es necesario que todas las instituciones reconozca su parte de responsabilidad ante la desprotección en la que quedaron los ahorradores y que colaboren para llegar a una solución.

Se calcula que en toda la Comunidad Valenciana puede haber cerca de 100.000 pequeños ahorradores afectados por la venta fraudulenta de participaciones preferentes. Bancaja, la CAM y Banco de Valencia son las principales comercializadoras de estos productos en la Comunidad. ADICAE considera que se engañó a los ahorradores de manera masiva y generalizada al colocarles unos productos que no se correspondían con su perfil sin informales correctamente de los riesgos que asumían.

Ante este fraude generalizado la Asociación busca también soluciones generales. Por eso tiene presentadas varias demandas y querellas colectivas contra las entidades comercializadoras. Los afectados pueden sumarse aún a estas acciones judiciales e informarse de todo el proceso en las oficinas que tiene ADICAE en Alicante (C/ Arquitecto Guardiola, 15, Entresuelo- A ) y Valencia (Avda. Pérez Galdós, 97 - Puerta 1 ).



Contacto: 

prensa@adicae.net

VOLVER