Nota de prensa
CONSUMO08/03/2013
Cambia el perfil del consumidor aragonés que reclama: de ahorrador de mediana edad a joven endeudado
- AICAR-ADICAE celebra mañana sábado su Congreso autonómico con la voluntad de mantener el papel de la asociación como referente de la lucha de los consumidores por sus derechos ante las grandes corporaciones financieras y empresariales.
- La crisis y el sobreendeudamiento marcan la evolución del perfil del consumidor aragonés que acude a la asociación en busca de asesoramiento; hasta 2008 no había apenas consultas sobre problemas con deudas. Ahora suponen más de la mitad de las atenciones.
- Los conflictos con el ahorro y los servicios básicos siguen bien presentes; el congreso de mañana renovará cargos autonómicos con presencia mayoritaria de los propios consumidores y el mandato de ampliar el objeto social de ADICAE para prestar atención al consumo desde todos los puntos de vista.
Zaragoza.- AICAR-ADICAE está atestiguando un cambio importante en el perfil tipo del consumidor que contacta con la sede zaragozana de la asociación en busca de ayuda o asesoramiento, y extenderá por ello su ámbito de actuación. La asociación celebra mañana sábado su Congreso autonómico con el objetivo de ampliar su objeto social y renovar los cargos directivos para mantener la presencia mayoritaria de los consumidores en la dirección y prestar atención a este aluvión de cuestiones que afectan a los ciudadanos aragoneses.
Hasta la explosión de la burbuja inmobiliaria, los problemas con productos bancarios de ahorro o inversión o las cuestiones relacionadas con la comercialización de servicios básicos como la luz o la telefonía copaban la práctica totalidad de las atenciones de los técnicos de la asociación; consumidores de edad mediana o madura predominaban. Pero llegó la crisis, y con ella el desempleo, la falta de ingresos, el afloramiento de los abusos bancarios. Como consecuencia, el sobreendeudamiento y las consultas relacionadas con problemas en el pago de créditos; lo que ha 'rejuvenecido' el perfil del consumidor reclamante a una edad de entre 35 y 45 años.
Fundamentalmente, AICAR-ADICAE detecta un gran incremento en los conflictos relacionados con la vivienda, con las hipotecas. En este sentido, las consultas se vienen multiplicando año a año. En 2009 se registraron alrededor de un millar de asistencias relacionadas directamente con vivienda. En 2012 fueron el doble. Y, comparadas con las que se registraban en 2006 ó 2007, absolutamente irrelevantes en número, ejemplifican con claridad este cambio en las inquietudes de los consumidores aragoneses. El último estudio sociológico elaborado por ADICAE demuestra que más de la mitad de los españoles corre riesgo de sufrir sobreendeudamiento por el excesivo peso del crédito respecto a sus ingresos; el porcentaje es de un 40% en Aragón. Y el crédito que más pesa es la hipoteca, un 90% del total, según el Banco de España.
El primer síntoma: 2008, créditos rápidos e hipotecas basura
No obstante, el crecimiento exponencial de las consultas relacionadas con hipotecas a través de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE no termina de dibujar del todo este nuevo perfil del consumidor airado. Los servicios de asesoría hablan de los problemas que ha ocasionado y ocasiona una amalgama de productos crediticios, al consumo, rápidos o de reunificación de préstamos, que están haciendo estragos en la moral de los consumidores. Son otra consecuencia de la crisis hipotecaria, las hipotecas basura, las cláusulas suelo, las comisiones abusivas y el crédito rápido sin control y con condiciones leoninas.
Empezaron a llegar consultas en este sentido en el año 2008, justo en el momento en el que el empleo comenzaba su descenso vertiginoso. Se multiplicaron las reclamaciones en 2009 y 2010. Y, durante estos últimos cuatro años se puede decir que la mitad de las consultas que recibe AICAR-ADICAE relacionadas con entidades financieras tiene que ver con este tipo de créditos que se solicitaron cuando las familias empezaban a tener problemas para llegar a fin de mes y cumplir con las cuotas hipotecarias. ADICAE ya denunció durante esos años los problemas que podían causar estos préstamos rápidos, muchos de ellos comercializados por financieras externas a las entidades bancarias, por internet o por teléfono, con unas condiciones abusivas y un importe que puede alcanzar los 10.000 euros. Nada se hizo al respecto.
Así las cosas, AICAR-ADICAE atiende todos los días a decenas de personas cuyos datos entran en los ficheros de morosos, que necesitan volver a renegociar sus deudas, y que corren riesgo severo de endeudamiento perpetuo y pérdida de patrimonio. En esta tesitura se ven un 15% de las familias aragonesas, mayoritariamente afectadas por el desempleo y con unos ingresos totales mensuales por debajo del mileurismo. Es el nuevo perfil de los atendidos por AICAR-ADICAE, que se complementa con las reclamaciones 'de toda la vida', que también están en aumento.
El perfil del ahorrador con problemas
Son consultas relacionadas con los problemas de los ahorradores, ahora representados en el fraude de las participaciones preferentes pero que ofrecen todo tipo de casuísticas: comisiones en cuentas corrientes o depósitos de ahorro, publicidad engañosa y cláusulas irregulares en fondos de inversión... Casos colectivos como la comercialización de valores del Banco Santander o el fraude de Lehman Brothers más las preferentes tienen atrapados los ahorros de hasta 10.000 aragoneses. En todos estos casos se sigue observando la desprotección que sufre el consumidor en su relación con las entidades financieras. Y con las grandes empresas, ya que tampoco decaen las reclamaciones relativas a los servicios de luz, telefonía, nuevas tecnologías...
Una desprotección generada por la habitual mala praxis de estas entidades, derivada de una legislación laxa y huérfana del punto de vista del ciudadano, y de la ausencia de supervisores e inspectores con capacidad y voluntad suficiente para hacer cumplir la escasa normativa que sí protege al consumidor. Todo ello sigue presente en la reivindicación de AICAR-ADICAE, que celebra mañana su Congreso autonómico como antesala del Congreso nacional de finales de abril. La asociación, en su XXV aniversario, ampliará su objeto social, y seguirá con la defensa de los intereses de los consumidores en Aragón y en España, bajo la premisa de que la acción colectiva, social y jurídica, es la mejor arma con la que pueden contar los ciudadanos para no ver lesionados sus intereses.