Mostrar opciones

Nota de prensa

PREFERENTES02/07/2013

La Justicia gallega impide a Novacaixagalicia Banco desagrupar varias demandas de preferentes de ADICAE

El juzgado mercantil número 2 de La Coruña desestima tres recursos de Caixanova y NCG Banco contra demandas colectivas de ADICAE en defensa de los afectados de participaciones preferentes y resolverá de manera colectiva la cuestión

La justicia respalda la acción colectiva como respuesta al fraude de las preferentes, frente a los intentos de la banca de abocar a los cientos de miles de familias engañadas a demandas individuales.

El objetivo de la banca era bloquear la vía de la Justicia colectiva y obligar a los afectados a presentar demandas individuales, que saturan la ya maltrecha administración de justicia y que el juzgado no ha permitido puesto que existe “conexidad jurídica” entre todos los afectados.

A Coruña, 1 de julio de 2013.- Un juzgado de La Coruña ha desestimado tres recursos de Caixanova Emisiones, S.A. y NCG Banco S.A., -unidas ahora en Novacaixagalicia Banco-, que pretendían dividir tres demandas colectivas en las que ADICAE ha agrupado a varios afectados por participaciones preferentes. La entidad entendía que había “indebida acumulación subjetiva de acciones” y que este tipo de demandas deben realizarse siempre por la vía individual.

Esto habría supuesto unos mayores costos a estos afectados por preferentes y saturar más aún la administración. Tal y como ha señalado el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, “Hasta que no se imponga la defensa colectiva no habrá verdaderas soluciones para casos como las preferentes. Hay más de 2.000 demandas individuales en el caso de las preferentes, más las colectivas de ADICAE. La acción de defensa de los consumidores es la acción colectiva”. Tan sólo la acción colectiva puede resolver fraudes colectivos.

En su decreto el juzgado recuerda que el artículo 72 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que podrán acumularse, ejercitándose simultáneamente, “las acciones que uno tenga contra varios sujetos o varios contra uno, siempre que en esas acciones exista un nexo”, algo que la secretaria judicial ha comprobado y señalado como “correcta acumulación de acciones” realizada por ADICAE en estas demandas.

Estas maniobras de Novacaixagalicia Banco, habituales en la banca española, únicamente buscan dilatar los procedimientos judiciales y obligar a los afectados a recurrir a la costosa y elitista Justicia individual.

ADICAE, como asociación de consumidores, entiende que las demandas deben y pueden presentarse de forma colectiva, para facilitar el acceso a la justicia al ciudadano y agilizar los trámites. Estas acciones se encuentran respaldas por la legislación colectiva prevista en nuestras leyes. Sin embargo, bancos y cajas optan por entorpecer esta vía colectiva ya que los problemas de la acción individual; como los altos costes para el usuario, las distintas resoluciones o los lentos plazos, desalienta a un gran número de consumidores a acudir a la vía judicial.

Novacaixagalicia está inmerso en el canje de las preferentes y subordinadas por acciones. Este canje es obligatorio y se hace de forma totalmente automática por parte de la entidad. Sin embargo, la solicitud de liquidez de esas acciones sí es un acto voluntario. Para realizar esta venta es necesario que los afectados acudan a la sucursal de NCG Banco y firmen antes del 12 de julio una serie de documentos. Si el afectado es un ahorrador de a pie y firma la oferta de recompra, recibirá el capital que le quede tras las dos quitas en su cuenta corriente el 19 de julio del 2013.

Sin embargo, aceptar este canje no debe suponer renunciar a reclamar la devolución de la totalidad de sus ahorros. Por eso, ADICAE recomienda que si los afectados aceptan esta oferta presenten un escrito de reserva de acciones legales, manifestando su disconformidad con el canje impuesto y reservándose el derecho a exigir mediante las vías que sean necesarias la devolución de todos sus ahorros. Por otro lado, la asociación continuará, como cada jueves, su acción reivindicativa a través de su campaña “Toque a la banca” para hacer frente a los abusos de las entidades financieras. 

VOLVER