Nota de prensa
PREFERENTES24/10/2013
El Juzgado de primera instancia número 1 de Cáceres juzga hoy el fraude de las preferentes en Extremadura
A las 10:00 horas de este Jueves 24 de octubre comienza en Cáceres el primer juicio colectivo por la deuda subordinada de Caja Extremadura
ADICAE, que agrupa a más de 300 afectados por la deuda subordinada de Caja Extremadura y a centenares de extremeños afectados por preferentes de otras entidades, defiende hoy la abusividad de las cláusulas y prácticas empleadas por la caja extremeña en la colocación de estos productos tóxicos
La demanda de ADICAE constituye la primera acción colectiva que se dirime en los tribunales en el caso del fraude de las preferentes
A la finalización del juicio el Vicesecretario General de ADICAE, Antonio Pulido, expondrá a los medios de comunicación las perspectivas de la Asociación. Para cualquier declaración previa o posterior el departamento de prensa de ADICAE gestionará las peticiones de los medios interesados en el 914680632 y el 927260163.
Cáceres, 24 de octubre de 2013.- ADICAE reclama en la demanda colectiva que hoy se aborda en el juzgado la devolución del 100% de los ahorros para los afectados y denuncia como abusivas las cláusulas y prácticas empleadas en la colocación.
ADICAE, que continúa organizando a los afectados por este fraude, ha acreditado graves incumplimientos de la normativa vigente y la omisión e incluso falseamiento de las características del producto.
En esta demanda, presentada el pasado 1 de julio de este año, ADICAE ejerce la acción de cesación que la Ley de Consumidores y Usuarios contempla para las asociaciones de consumidores, denunciando la existencia de condiciones y prácticas abusivas en la emisión y venta fraudulenta de las obligaciones subordinadas de Caja Extremadura.
En su demanda, ADICAE solicita “la ineficacia de todas las suscripciones de deuda subordinada de Caja Extremadura realizadas por consumidores” y “la devolución de las cantidades entregadas en virtud de las mismas”, o en su defecto la obligación de Caja Extremadura de “indemnizar los daños y perjuicios causados a sus clientes consumidores como consecuencia de la adquisición de Deuda Subordinada”
Además, ADICAE demuestra el carácter abusivo y engañoso de la forma en que, de manera generalizada y masiva, se comercializaron los 170 millones de euros de obligaciones subordinadas emitidos por Caja Extremadura entre 2000 y 2005, acreditando en 5 puntos de su demanda desde prácticas que abarcan el modo de concebir, diseñar y ejecutar el clausulado contractual, hasta otras que atañen a las omisiones de cláusulas e informaciones obligatorias, pasando por conductas, tanto anteriores como posteriores a la contratación, que reúnen un marcado carácter tendencioso y que buscaban ocultar la realidad del producto que se colocaba.
Entre estas prácticas abusivas destacan la venta del producto antes de que la emisión y el folleto hubieran sido autorizados por la CNMV, práctica expresamente prohibida por la Ley, así como la venta de las obligaciones como si de productos de “ahorro a plazo” o “depósitos” se trataran. Una práctica que incluía la entrega de cartillas físicas y “libretas de ahorro” para culminar el engaño a los consumidores, e incluso el empleo de la denominación “contrato de ahorro a plazo suscripción obligaciones subordinadas” en las órdenes de ejecución de la emisión de 2002.
Escrito de Caja Extremadura demuestran que vendían a "ahorradores"
Todas las irregularidades, prácticas e incumplimientos expuestos por ADICAE en su demanda acreditan además el carácter de “ahorradores” y no de inversores de los afectados, en un conjunto de prácticas y condiciones abusivas en los que destaca el conflicto de intereses en que incurrió la Caja, vendiendo las obligaciones por encima de cualquier otro producto más adecuado para sus clientes y vulnerando la legislación vigente, que prohíbe inducir a la realización de un negocio a un cliente con el fin de conseguir beneficio propio.
Además, ADICAE ha podido comprobar cómo Caja Extremadura no tenía ninguna clase de reparo en incorporar en el reverso de las órdenes de suscripción (única documentación que se empleó en la venta de subordinada en todo momento) información abiertamente falsa con tal de intentar, inútilmente, cubrirse legalmente.
Las múltiples y graves irregularidades y abusos encontrados ponen de manifiesto la estrategia de recapitalización fraudulenta a costa de los ahorros de los consumidores que, como otras entidades, llevó a cabo Caja Extremadura, así como los nuevos abusos que en el canje y tras el mismo, siguen cometiéndose.