Mostrar opciones

NOTICIA DESTACADA

Éxito de las jornadas 'Los Retos de los Consumidores ante la Crisis'

La participación social, clave para que los consumidores hagan frente a la crisis

ADICAE reúne en Madrid a representantes políticos, expertos del mundo académico, juristas, magistrados, registradores de la propiedad, del Defensor del Pueblo, dirigentes sindicales y representantes de las organizaciones sociales, entre otros organismos de interés para los consumidores para debatir sobre la crisis y hacer propuestas concretas para salir de esta situación.

De izquierda a derecha, Juan Carlos García, vicepresidente segundo de ADICAE; Francisca Sauquillo, presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios; Ana Solanas, vicepresidenta de ADICAE; y Fernando Herrero, secretario general de ADICAE.

La Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid fue escenario los días 25 y 26 de noviembre de las jornadas 'Los Retos de los Consumidores ante la crisis' que, organizadas por ADICAE, sirvieron como foro de debate para expertos del mundo académico, diputados de los grupos parlamentarios, fiscalía de la defensa de los consumidores, magistrados y registradores, dirigentes de las organizaciones sociales y sindicales más representativas del país, etc. junto a representantes de los consumidores y afectados por los casos más sangrantes de la crisis.

Fueron unas jornadas enmarcadas en el proyecto 'Respuestas de los consumidores ante la crisis: nuevos hábitos de consumo para una economía sostenible' que ADICAE desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional del Consumo. Desde una mirada crítica de avance y abordando el papel de los consumidores en la transición de la crisis a un camino que impulse un verdadero cambio hacia un modelo realmente sostenible de economía y de consumo el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, analizó detalladamente la posición de los consumidores ante la crisis, destacando dos aspectos: para el Gobierno, las instituciones y las entidades financieras los consumidores son un factor clave en la crisis y en la salida de la misma, “pero solo se les nombra y reconoce como sujetos pasivos y sin voz”.

El presidente de ADICAE criticó agudamente “esta posición de índole puramente macroeconómica y neoliberal que condena a la mayoría de la población y a los ciudadanos a la pasividad ante la Crisis”, lo que consideró “un gran desacierto para una salida positiva de la crisis, así como un desprecio de los derechos de los consumidores en una sociedad democrática avanzada”. En segundo lugar destacó que a pesar del pánico producido en los inicios de la crisis, particularmente en las entidades financieras y en las instituciones globales dominantes de la economía (UE, FMI, etc.), los sucesivos anuncios de reformas “no se han traducido hasta el momento ningún cambio y la pomposamente anunciada refundación del capitalismo parece que solo se traduce en ajustes económicos y financieros contra los consumidores, los trabajadores y la población en general, y en la vuelta a un pasado neoliberal que no dará salida a la crisis, que se prolongará por mucho tiempo”.

Francisca Sauquillo, presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios, destacó la necesidad de que los consumidores, con todas las organizaciones sociales y las instituciones, “se unan para encontrar salidas solidarias a la crisis” y aplaudió la iniciativa de ADICAE de reunir en un foro a diversos interlocutores sociales. Además pidió “el reconocimiento de los consumidores como agente social importante para la salida de la crisis”, reclamando que el Gobierno reciba ya a los representantes de los Consumidores de igual forma que lo está haciendo con lobbies empresariales y otros interlocutores sociales. La presidenta del CCU destacó el carácter constructivo de las propuestas de los consumidores, y recordó que el Consejo que preside, y por iniciativa de ADICAE, ya presentó hace más de un año al presidente del Gobierno a través de su Oficina Económica, una serie de iniciativas que deben ser puestas inmediatamente en práctica para paliar los efectos de la crisis en cientos de miles de familias.

En las jornadas se presentaron los resultados de una gran encuesta a los consumidores sobre sus actitudes ante la crisis y la post-crisis y por primera vez una encuesta a más de 500 organizaciones sociales sobre las posiciones de estas importantes organizaciones ante la crisis y alternativas, en la que quedó de manifiesto el cambio en la forma de pensar y actuar de los consumidores, que han aumentado su desconfianza hacia la Banca.
VOLVER A PORTADA

BENEFICIOS PARA SOCIOS

  • Pertenecer a una organización social reivindicativa
  • Defensa colectiva de consumidores y usuarios
  • Información en reclamaciones financieras y de consumo
  • Periódico "La Economía de los Consumidores"
  • Asistencia libre a Jornadas, Conferencias y Talleres

RELACIONES INTERNACIONALES